Como se mencionó anteriormente, los amplificadores operacionales prácticos
tienen ganancia de tensión muy alta (típicamente 105), sin embargo esta ganancia
varía con la frecuencia.
Para contrarrestar esto, se utilizan elementos externos para retroalimentar una
porción de señal de la salida en la entrada.
Con realimentación, la ganancia de lazo cerrado depende de los elementos de
realimentación y no de la ganancia básica de tensión del amplificador operacional.
Los circuitos que utilizan amplificadores operacionales, resistores y capacitores, se pueden configurar para realizar diversas operaciones como sumar, restar, integrar, filtrar,
comparar y amplificar. Por el momento aquí están los tres modos básicos de operación,
inversor, no inversor y diferencial.
tienen ganancia de tensión muy alta (típicamente 105), sin embargo esta ganancia
varía con la frecuencia.
Para contrarrestar esto, se utilizan elementos externos para retroalimentar una
porción de señal de la salida en la entrada.
Con realimentación, la ganancia de lazo cerrado depende de los elementos de
realimentación y no de la ganancia básica de tensión del amplificador operacional.
Los circuitos que utilizan amplificadores operacionales, resistores y capacitores, se pueden configurar para realizar diversas operaciones como sumar, restar, integrar, filtrar,
comparar y amplificar. Por el momento aquí están los tres modos básicos de operación,
inversor, no inversor y diferencial.
MODO INVERSOR | ||||||||||||||||||||||
Este es el circuito de ganancia constante más ampliamente usado. La tensión de salida se obtiene al multiplicar la entrada por una ganancia fija constante, establecida por la relación entre Rf y R, resultando invertida esta señal respecto a la entrada. | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
MODO NO INVERSOR | ||||||||||||||||||||||
En este caso la tensión de entrada es aplicada en la terminal no inversora obteniéndose así una tensión de salida proporcional a la tensión de entrada. Nótese que la fase de vo respecto a vi es la misma. | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
MODO DIFERENCIAL | ||||||||||||||||||||||
El caso más general de configuración es una combinación de los dos modos anteriores. Es decir, permitir entrada tanto por la puerta inversora como por la no - inversora. La señal de salida será proporcional a la diferencia entre las entradas, y estará en fase con las señales aplicadas. | ||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario