viernes, 27 de febrero de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
historia de los microprocesadores (segunda parte)
- 1971: Intel 4004: El primer microprocesador comercial fue el Intel 4004, que salió al mercado el 15 de noviembre de 1971.
- 19xx: Intel 8008
- 1978: Intel 8086, Motorola 68000
- 1979: Intel 8088
- 1982: Intel 80286, Motorola 68020
- 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386
- 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486
- 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000
- 1995: Intel Pentium Pro
- 1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC (versiones G3 y G4), MIPS R120007
- 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2
- 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Durom, PowerPC G4, MIPS R14000
- 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, IMac con Procesador Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon X2, AMD Athlon FX.
- 2006: Intel Core 2 Duo Su distribución comenzó el 27 de julio de 2006
¿QUÉ ES UN MICROPROCESADOR?
Un microprocesador es un circuito integrado construido en un pedazo diminuto de silicón. Contiene miles, o incluso millones, de transistores que se interconectan vía los rastros extrafinos de aluminio. Los transistores trabajan, guardan y manipulan datos juntos para que el microprocesador pueda realizar una gran variedad de funciones útiles.El particular funcionamiento de un microprocesador es, realiza el dictado por software. El primer microprocesador de Intel fue el 4004. Se introdujo en 1971, y contuvo 2,300 transistores. El procesador Pentium ® II , por contraste, contiene 7.5 millones de transistores. Una de las funciones mas conunes de los microprocesadores es servir como los "cerebros" dentro de las computadoras personales, pero ellos entregan "inteligencia" a los otros dispositivos innumerables también. Por ejemplo, ellos pueden dar su velocidad-dial del teléfono y opciones del redial, automáticamente pueden bajar el termostato de su casa por la noche, y pueden hacer su automóvil más seguro y más energía eficaz.
Arquitectura de computadores
El concepto de Arquitectura de computadores se define como las características visibles para el usuario de una computadora relativas a las funcionalidades o prestaciones que una determinada configuración, organización o estructura de computadoras puede brindar, por ejemplo aspectos relacionados con formato de instrucción, modo de direccionamiento, conjunto de instrucciones, entre otros.
Arquitectura del hardware Refiriéndose únicamente al tipo de procesador
* ARM
StrongARM
* DEC Alpha
* IA32, x86 o i386
IA64
AMD64
* MIPS
* PowerPC
* PA-RISC
* Sparc
UltraSparc
* Motorola 68000
IA32
IA32 es la arquitectura de microprocesadores de 32 bits de Intel (Intel Architecture 32). Son los microprocesadores más usados en los ordenadores personales (PC).
Esta gama de microprocesadores comenzó con el 80386, conocido luego popularmente como 386 o x86 para denominar a toda la gama. Los procesadores de Intel que siguieron y mantuvieron la compatibilidad son el 486, Pentium (o 586), Pentium II (o 686), Pentium III y Pentium IV.
La novedad de estos procesadores con respecto a sus predecesores es que incluyen gestión de memoria avanzada (segmentación, paginación, soporte de memoria virtual), unidad de punto flotante, y a partir del Pentium MMX, soporte para operaciones matriciales complejas, muy usadas en aplicaciones gráficas y multimedia(fotos , videos,etc).
X86
x86 es la denominación genérica dada a ciertos procesadores de la familia Intel, sus compatibles y a la arquitectura básica de estos procesadores, por la terminación de sus nombres: 8086, 80286, 80386 y 80486. Los sucesores del 80486 pasarán a ser llamados por nombres no numéricos, bajo la denominación Pentium, sin embargo todavía se los llama procesadores de la familia x86.
Es la arquitectura más popular comercialmente, siendo producidos por fabricantes como AMD, Cyrix, NEC Corporation y Transmeta.
La arquitectura es notablemente no limpia, por mantener compatibilidad con la línea de procesadores de 16 bits de Intel, que a su vez también eran compatibles con una familia de procesadores de 8 bits. Existen dos sucesores de 64 bits para esta arquitectura:
IA64, empleada en los procesadores Itanium de Intel y no compatible con X86, excepto bajo emulación.
AMD64 o x86-64, de AMD, que es básicamiente una extensión de 64 bits de la familia x86.
Técnicamente, la arquitectura es denominada IA32 (Intel Architecture 32 bits).
Historia
Intel inició sus operaciones siendo un fabricante de memorias para computadoras. En 1971 fue la primera compañía en lograr la integración de suficientes transistores como para vender un microprocesador programable completo con un juego de instrucciones de 4 bits, que se volvería muy común en calculadoras de bolsillo: El Intel 4004.
Al 4004 lo sucedieon el 8008 en 1972 y en 1974 el 8080, cada vez logrando mayor capacidad. En 1978, Intel comenzó a comercializar el procesador 8086, un ambicioso chip de 16 bits potencialmente capaz de ser el corazón de computadoras de propósito múltiple. El 8086 se comercializó en versiones desde 5 y hasta 10MHz. IBM adoptó al hermano menor del 8086 (el 8088, un procesador con un bus de datos interno de 16 bits, pero con el bus externo de 8 bits, lo que permitía aprovechar diseños y circuitos para sistemas de 8 bits) para basarse en él y lanzar la línea de computadoras más exitosa de la historia: el IBM PC (1981) y el IBM PC/XT (eXtended Technology) (1983).
El éxito de esta serie fue tal que a partir de ese momento, todos los CPUs de Intel mantuvieron una estricta política de compatibilidad hacia atrás - Todo CPU fabricado por Intel desde ese momento y hasta el 2001 es capaz de ejecutar código compilado para cualquiera de sus predecesores.
Al 8086 lo sucedió el 80286 en 1982 (en el cual se basó la IBM PC/AT, 1985). Este chip, de 24/16 bits, implementó el modo protegido de ejecución, sentando las bases para la aparición de los verdaderos sistemas multitarea de escritorio. El 80286 apareció a 6MHz, y a lo largo de los años llegó hasta los 12MHz. Hubo varios sistemas operativos que aprovecharon su modo protegido para ofrecer multitarea real, tales como las primeras versiones de OS/2, o Xenix.
Pero el verdadero boom de la multitarea no llegó hasta el nacimiento del 80386 (1985) - Un avance tan fuerte que hoy en día es común referirse como i386 a toda la línea de procesadores que le siguieron (también es común la referencia IA32, Intel Arquitecture of 32 bits). El 386 fue el primer procesador de Intel de 32 bits, y -magníficas noticias para los desarrolladores- utilizarlo para aplicaciones de multitarea sería ya mucho más fácil de lo que lo fue con el 80286. El 80386 maneja velocidades de 16 a 33MHz.
El 80486 apareció en 1989. Fue un cambio relativamente menor frente al 80386 - Hasta su aparición, todas las computadoras PC tenían la opción de comprar un -bastante caro- coprocesador numérico - para las XT, el 8087. Para las AT, el 80287. Para las 386, el 80387. A partir del 80486, el coprocesador numérico, así como la memoria caché fueron integrados al CPU, trayendo como resultado un gran aumento en la velocidad percibida por los usuarios, sin cambios arquitectónicos de fondo importantes. El 486 existe en versiones desde 25 y hasta 100MHz.
En 1993 apareció el Pentium. ¿Por qué ya no se llamó 80586? Porque muchas empresas competidoras de Intel comenzaron a producir CPUs con el mismo nombre que los de Intel. Ante el fallo de que un número no puede ser tomado como marca registrada, a partir de entonces los procesadores llevan un nombre propio. Este procesador incorporaba bastantes novedades, entre ellas un coprocesador muy mejorado y un doble sistema de prefetch, lo que le permitía en ciertas situaciones ejecutar dos instrucciones simultáneas, con el consiguiente aumento de rendimiento (desgraciadamente, esto solo era posible bajo ciertas combinaciones muy estrictas de instrucciones, con lo que el aumento de rendimiento sólo era apreciable en aplicaciones compiladas específicamente para él). El Pentium llegó desde los 60 hasta los 233MHz.
Poco después hizo su aparición el Pentium Pro, una versión orientada a servidores que incluía la caché de segundo nivel en el mismo encapsulado que el procesador. Desgraciadamente su elevado precio supuso un freno a su expansión.
Desde entonces, la tendencia al aparecer el Pentium II (1997), Pentium III (1999) y Pentium 4 (2000) ha sido la integración de más componentes, la adición de instrucciones específicas de multimedia y a elevar la velocidad de reloj tanto como sea posible. El Pentium II llegó desde 233 hasta 450MHz. El Pentium III desde 450 a 1200 (1.2GH
Paralelamente al Pentium II dos familias de CPUs fueron anunciadas: El Celeron, que es similar a los Pentium pero con menos memoria caché y, por consiguiente, menor precio y velocidad, y el Xeon, orientado a servidores, con más memoria caché - y claro está, mucho mayor costo.
En 2001, tras una muy larga etapa de desarrollo, fue anunciado el Itanium. Éste es el primer CPU desde 1978 que produce Intel que no es compatible con la arquitectura x86 - esta nueva arquitectura de 64 bits es denominada IA64. Esta nueva arquitectura no ha tenido el efecto que se vaticinaba en un principio, en parte por la carencia de software listo para ser utilizado y en parte porque la velocidad es ligeramente menor a la de la arquitectura i386. Hoy en día, la competencia se pone más difícil aún para Intel, pues AMD -compañía rival de Intel- anunció la arquitectura x86-64, que es una extensión a la i386 (compatible con todo el software ya existente) permitiéndole ejecutar código de 64 bits.
La tendencia actual de los fabricantes es presentar diseños que integren múltiples núcleos dentro de un mismo chip, buscando así conjurar las ventajas de los sistemas multiprocesador. De esta manera, tanto Intel, con Pentium D, como AMD, con Athlon, ya presentan al mercado modelos de dos núcleos, de tres nucleos como el Phenom de AMD(no creo que tengan un gran futuro), y de 4 nucleos como el Opteron de AMD y Xeon de Intel (Aun no hay suficientes aplicaciones que puedan aprovechar la potencia y rendimuiento de estos procesadores).
lunes, 23 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
mas de 300 libros para ingenieria!!!!
- WinRAR full+Visor DJVU, versión .rar: http://rapidshare.com/files/178844734/Chucherias.rar
- WinRAR full+Visor DJVU, versión .zip: http://rapidshare.com/files/178845440/Chucherias.zip
*******************************************************************
El PASS para todo lo contenido en este post: www.arenita.com ***
*******************************************************************
AIRE ACONDICIONADO
1. Air-Conditioning and Refrigeration. Mechanical Engineering Handbook
http://rapidshare.com/files/178819284/001.rar
2. Handbook of Air Conditioning and Refrigeration
http://rapidshare.com/files/178818398/002.rar
ALBEGRA LINEAL
3. Introducción al Algebra Lineal (JOSÉ A. BARRETO)
http://rapidshare.com/files/178819758/003.rar
4. Linear Algebra Class Notes (FRALEIGH)
http://rapidshare.com/files/178820183/004.rar
5. A First Course in Linear Algebra (BEEZER)
http://rapidshare.com/files/178821281/005.rar
6. Abstract and Linear Algebra (Connel)
http://rapidshare.com/files/178821506/006.rar
7. Algebra Lineal (A. Ibort y M.A. Rodríguez)
http://rapidshare.com/files/178822015/007.rar
8. Algebra Lineal (R.Criado y A.Gallinari)
http://rapidshare.com/files/178822446/008.rar
9. Álgebra lineal (Iborra)
http://rapidshare.com/files/178823426/009.rar
10. Algebra Lineal (Juan González-Meneses López)
http://rapidshare.com/files/178823670/010.rar
11. Elementary linear algebra (Matthews)
http://rapidshare.com/files/178823936/011.rar
12. Espacios y Transformaciones Vectoriales
http://rapidshare.com/files/178824079/012.rar
13. Linear algebra (Hefferon)
http://rapidshare.com/files/178824873/013.rar
14. Linear Algebra with Differential Equations (Donald Bentley)
http://rapidshare.com/files/178905064/014.rar
15. Linear algebra
http://rapidshare.com/files/178826839/015.rar
16. Sistemas Lineales
http://rapidshare.com/files/178819483/016.rar
CÁLCULO
17. Cálculo de Variaciones (Bruce Van Brunt)
http://rapidshare.com/files/178835097/017.rar
18. Advanced Calculus (McGraw Hill, Wrede-Spiegel)
http://rapidshare.com/files/178836745/018.rar
19. Cálculo de una variable (Apostol)
http://rapidshare.com/files/178853741/019.rar
20. Cálculo Variacional (Gonzalo Galiano)
http://rapidshare.com/files/178843899/020.rar
21. Calculus (Stewart)
http://rapidshare.com/files/178862964/021.rar
22. Calculus of Finite Differences
http://rapidshare.com/files/178865141/022.rar
23. Introduction to the calculus of variations (Dacorogna B.)
http://rapidshare.com/files/178865767/023.rar
24. El Cálculo (Leithold)
http://rapidshare.com/files/178884846/024.rar
25. Schaum's Outline of Theory and Problems of Advanced Calculus
http://rapidshare.com/files/178867160/025.rar
26. Calculus Vols. I y II (Spivak)
http://rapidshare.com/files/179047532/026.rar
CFD
27. Computational Fluid Dynamics (Chung T. J.)
http://rapidshare.com/files/178891122/027.rar
28. Fundamentals of Computational Fluid Dynamics (H. Lomax and Thomas H. Pulliam)
http://rapidshare.com/files/178885154/028.rar
29. Principles of CFD
http://rapidshare.com/files/178887007/029.rar
DINÁMICA
30. Advanced Dynamics (Greenwood)
http://rapidshare.com/files/178891623/030.rar
ECUACIONES DIFERENCIALES
31. Ecuaciones Diferenciales Parciales
http://rapidshare.com/files/178893317/031.rar
32. Curso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
http://rapidshare.com/files/178893378/032.rar
33. Handbook of Diferential Equations (Daniel Zwillinger)
http://rapidshare.com/files/178894570/033.rar
34. Ecuaciones Diferenciales (Zill)
http://rapidshare.com/files/179076454/034.rar
35. Ecuaciones Diferenciales Aplicadas (Spiegel)
http://rapidshare.com/files/179062674/035.rar
36. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (Juan Rosales García)
http://rapidshare.com/files/178894812/036.rar
37. Ecuaciones Diferenciales Parciales (Enrique Zuazua)
http://rapidshare.com/files/178894918/037.rar
38. Ecuaciones Diferenciales Parciales (Mañas Baena)
http://rapidshare.com/files/178895767/038.rar
39. Ecuaciones Diferenciales Parciales (Peral)
http://rapidshare.com/files/178896110/039.rar
40. Ecuaciones Diferenciales Parciales Cuasilineales (E. Sáez)
http://rapidshare.com/files/178896167/040.rar
41. Ecuaciones Diferenciales Parciales y Analisis Funcional (E. Fernández Cara)
http://rapidshare.com/files/178896287/041.rar
42. Ecuaciones diferenciales y calculo variacional (Ed. Mir, L. Elsgoltz)
http://rapidshare.com/files/179126748/042.rar
43. Formas de las Ecuaciones Diferenciales Parciales (E. Sáez)
http://rapidshare.com/files/178896374/043.rar
44. Formas Normales de Ecuaciones Difernciales Parciales (E. Sáez)
http://rapidshare.com/files/178896464/044.rar
45. Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (Noemí Wolanski)
http://rapidshare.com/files/178896692/045.rar
46. Introduction to Partial Differential Equations (Aslak Tveito)
http://rapidshare.com/files/178897075/046.rar
47. Introduction to PDE for engineers (C.T.J. Dodson)
http://rapidshare.com/files/178905120/047.rar
48. Laplace Transform Solution Of Linear Systems
http://rapidshare.com/files/179047579/048.rar
49. Linear Algebra with Differential Equations (Donald L. Bentley)
http://rapidshare.com/files/179093202/049.rar
50. Métodos Clásicos de Resolución de EDOs (Juan Luis Varona Malumbres)
http://rapidshare.com/files/179047697/050.rar
51. Nonlinear PDEs for Scientists and Engineers
http://rapidshare.com/files/179049271/051.rar
52. Ordinary differential equations and Dynamical Systems (Gerald Teschl)
http://rapidshare.com/files/178891990/052.rar
***
53. Elastic and Inelastic Stress Analysis (Shames)
http://rapidshare.com/files/179466134/053.part1.rar
http://rapidshare.com/files/179401672/053.part2.rar
ELEMENTO FINITO
54. Análisis Matricial de Estructuras (Roberto Aguiar F.)
http://rapidshare.com/files/179161568/054.rar
55. Nonlinear Finite Element Methods (Peter Wriggers)
http://rapidshare.com/files/179169960/055.rar
56. Finite Element Method, Vol 1+2+3, 5th Ed (Zienkiewicz O.C.)
http://rapidshare.com/files/179242310/056.rar
57. Diferencias Finitas (Randall J. LeVeque)
http://rapidshare.com/files/179170607/057.rar
58. eBook FEM Theory and Analisys with ANSYS (Prentice Hall)
http://rapidshare.com/files/179183694/058.rar
59. FEM Theory and Analisys with ANSYS (Prentice Hall)
http://rapidshare.com/files/179197979/059.rar
60. Finite Element Method using Matlab
http://rapidshare.com/files/179199706/060.rar
61. Finite Element Procedures (Bathe)
http://rapidshare.com/files/179204596/061.rar
62. Introduccion al Analisis Estructural por Elementos Finitos (Eduardo Hurtado)
http://rapidshare.com/files/179204966/062.rar
63. MATLAB Codes for Finite Element Analysis (A. J. M. Ferreira)
http://rapidshare.com/files/179206057/063.rar
64. Metodo De Elemento Finito (Peter Hunter)
http://rapidshare.com/files/179206335/064.rar
65. The finit element method (G. R. Liu)
http://rapidshare.com/files/179211122/065.rar
66. The Finite Element Method in Engineering (S. S. Rao)
http://rapidshare.com/files/179221159/066.rar
FENÓMENOS DE TRANSPORTE
67. Fenómenos de transporte (Bird-Stewart)
http://rapidshare.com/files/179541685/067.rar
68. Procesos de transporte y operaciones unitarias (Christie J. Geankoplis)
http://rapidshare.com/files/179562134/068.rar
69. Transport Phenomena, A Unified. Approach(Brodkey & Hershey)
http://rapidshare.com/files/179485438/069.rar
FÍSICA
70. Fundamentos Fisicos
http://rapidshare.com/files/179571488/070.rar
71. Physics for scientist and enginers (Serway)
http://rapidshare.com/files/179885085/071.rar
72. Fisica Vol. 1 y 2 Resnick
http://rapidshare.com/files/180247567/072.part1.rar
http://rapidshare.com/files/180471294/072.part2.rar
http://rapidshare.com/files/180515264/072.part3.rar
73. Física-Tomo I Alonso Finn
http://rapidshare.com/files/179733457/073.rar
74. Principles Of Modern Physics (N. Ashby & S.Miller)
http://rapidshare.com/files/179574072/074.rar
75. Problemas Seleccionados de Física Elemental (Ed. Mir)
http://rapidshare.com/files/179576627/075.rar
FLUIDOS
76. BioFLuid MEchanics (Jagan Mazumdar)
http://rapidshare.com/files/179579068/076.rar
77. Introduction to Fluid Mechanics (Nakayama)
http://rapidshare.com/files/179741509/077.rar
78. Handbook of Experimental Fluid Mechanics (Ed. Springer)
http://rapidshare.com/files/180120795/078.part1.rar
http://rapidshare.com/files/179867440/078.part2.rar
79. Practical Fluid Mechanics For Engineering Applications (Bloomer)
http://rapidshare.com/files/179580022/079.rar
80. Engineering Thermofluids (M. Massoud)
http://rapidshare.com/files/179753647/080.rar
81. Explicit Stability Conditions for Continuous Systems (M. Morari)
http://rapidshare.com/files/179580294/081.rar
82. Finite Volume Methods For Hyperbolic Problems (Randall Leveque)
http://rapidshare.com/files/179759875/082.rar
83. Flujo de fluidos e intercambio de calor (O. Levenspiel)
http://rapidshare.com/files/179765431/083.rar
84. Flujo de Fluidos en Válvulas, Accesorios y Tuberías (Crane)
http://rapidshare.com/files/179768072/084.rar
85. Fluid Mechanics (Frank M. White)
http://rapidshare.com/files/179774797/085.rar
86. Fluid Mechanics (Keith)
http://rapidshare.com/files/179721972/086.rar
87. Mecanica de Fluidos e Hidraulica (Ranald V. Giles)
http://rapidshare.com/files/179783432/087.rar
88. Mecánica de fluidos (Irving H. Shames)
http://rapidshare.com/files/179801182/088.rar
89. Particle Image Velocimetry (M. Raffel)
http://rapidshare.com/files/179814824/089.rar
90. Boundary Layer Theory (Ed. Springer, Schlichting, H.)
http://rapidshare.com/files/179908082/090.rar
91. The dynamics and thermodynamics od compressible fluid flow (Shapiro) Vol. 1
http://rapidshare.com/files/179834029/091.rar
92. The dynamics and thermodynamics od compressible fluid flow (Shapiro) Vol. 2
http://rapidshare.com/files/179848297/092.rar
93. Turbulence in Fluids (M. Lesieur)
http://rapidshare.com/files/179854431/093.rar
EX. Mecánica de los Fluídos (Streeter)
http://rapidshare.com/files/192138002/340.rar
FUEL CELLS
94. Fuel Cell Handbook; Hydrogen Power Electricity Electrical Electronics
http://rapidshare.com/files/180248334/094.rar
95. Fuel Cell Systems Explained
http://rapidshare.com/files/180249205/095.rar
96. Transport Phenomena in Fuel Cells 1 y 2 (Sundén and Faghri)
http://rapidshare.com/files/180564738/096.rar
HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA
97. Máquinas hidráulicas. Problemas resueltos (E. Codina Macia)
http://rapidshare.com/files/180249472/097.rar
98. Oleohidraulica basica y diseño de circuitos (Marc Barraco)
http://rapidshare.com/files/180249801/098.rar
99. Manual de Hidráulica Industrial (Vickers)
http://rapidshare.com/files/180917067/099.rar
100. Mecanica de Fluidos e Hidraulica (V. Giles)
http://rapidshare.com/files/180538861/100.rar
101. Neumatica, Hidraulica y Electricidad Aplicada (Ed. Thomson-J. Roldán)
http://rapidshare.com/files/180252556/101.rar
102. Válvulas Selección, uso y mantenimiento (Richard W.Greene)
http://rapidshare.com/files/180523706/102.rar
INGENIERÍA ECÓNOMICA E INGENIERÍA INDUSTRIAL
103. Análisis del riesgo en instalaciones industriales (Helena Montiel)
http://rapidshare.com/files/180250505/103.rar
104. Ingeniería Economica (Tarquin)
http://rapidshare.com/files/181234012/104.rar
105. Introduccion a la Investigacion de Operaciones
http://rapidshare.com/files/180247844/105.rar
106. Preparacion y Evaluacion de Proyectos (De Sapag)
http://rapidshare.com/files/180900864/106.rar
INTEGRACIÓN DE PROCESOS
107. Chemical Process Design and Integration (R. Smith)
http://rapidshare.com/files/180926929/107.rar
108. Pinch Analysis and Process Integration (Ian C. Kemp)
http://rapidshare.com/files/180253138/108.rar
MANUALES, DICCIONARIOS Y TABLAS
109. Machinery's Handbook
http://rapidshare.com/files/181877959/109.part1.rar
http://rapidshare.com/files/182226003/109.part2.rar
http://rapidshare.com/files/182270434/109.part3.rar
110. AutoCAD 2004 Bible
http://rapidshare.com/files/181270234/110.rar
111. Cambridge Handbook of Physics Formulas
http://rapidshare.com/files/180250552/111.rar
112. Cambridge University Press - English Vocabulary in Use (Pre & Intermediate)
http://rapidshare.com/files/180255966/112.rar
113. Diccionario de física
http://rapidshare.com/files/181485315/113.rar
114. Diccionario de Ingeniería
http://rapidshare.com/files/180931954/114.rar
115. Encyclopedia Dictionary of Mathematics
http://rapidshare.com/files/181510756/115.rar
116. Engineering Dictionary
http://rapidshare.com/files/180253702/116.rar
117. Handbook of engineering tables (Dorf R.C.)
http://rapidshare.com/files/180528943/117.rar
118. Handbook of nanoscience, engineering and technology (Goddard W.A.)
http://rapidshare.com/files/180546237/118.rar
119. Handbook of Comparitive World Steel Standards
http://rapidshare.com/files/180253432/119.rar
120. Industrial Power Engineering Applications Handbook
http://rapidshare.com/files/181542771/120.rar
121. LabView Manual
http://rapidshare.com/files/180254966/121.rar
122. Manual Autocad
http://rapidshare.com/files/180833853/122.rar
123. Manual de Formulas Tecnicas (Gieck)
http://rapidshare.com/files/181591544/123.rar
124. Manual De Tablas Y Fórmulas Matemáticas (Ed. Schaum)
http://rapidshare.com/files/181602862/124.rar
125. Materials Metal Alloys Properties
http://rapidshare.com/files/180252602/125.rar
126. Curso Rápido de MATLAB
http://rapidshare.com/files/180253838/126.rar
127. Matlab, Manual Básico
http://rapidshare.com/files/180253766/127.rar
128. Mechanical Desktop
http://rapidshare.com/files/180519733/128.rar
129. Mechanical Engineering Handbook
http://rapidshare.com/files/181613105/129.rar
130. Mechanical Engineers Handbook
http://rapidshare.com/files/180583111/130.rar
131. Physics Formulary
http://rapidshare.com/files/180253960/131.rar
132. Simulink; Dynamic System Simulation for MatLab
http://rapidshare.com/files/180254426/132.rar
133. The Electrical Engineering Handbook
http://rapidshare.com/files/181254618/133.rar
134. Tutorial Completo de MATLAB
http://rapidshare.com/files/180253342/134.rar
MANUFACTURA
135. Manufacturing Engineer's Reference Book (D. Koshal)
http://rapidshare.com/files/182299393/135.rar
MAQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS E HIDRÁULICOS
136. Maquinas hidraulicas. Problemas resueltos (E. Codina Macia)
http://rapidshare.com/files/180546828/136.rar
137. Advanced Gas Turbine Cycles (J. H. Horlock)
http://rapidshare.com/files/180548527/137.rar
138. Bombas Centrífugas y Volumétricas (Pedro F. Díez)
http://rapidshare.com/files/180546352/138.rar
139. Bombas (Kenneth J.)
http://rapidshare.com/files/181159352/139.rar
140. Calderas
http://rapidshare.com/files/180547380/140.rar
141. Combined Cycle Gas and Steam Turbine Power Plants (Rolf K.)
http://rapidshare.com/files/182551434/141.rar
142. Centrifugal Pumps, Desing & Application (R. Ross)
http://rapidshare.com/files/181923462/142.rar
143. Compresores (Richard W. Greene)
http://rapidshare.com/files/181122449/143.rar
144. Compressor Handbook
http://rapidshare.com/files/180558861/144.rar
145. Evaluating and Improving Steam Turbine Performance (K. Cotton)
http://rapidshare.com/files/182658799/145.part1.rar
http://rapidshare.com/files/184648128/145.part2.rar
146. Fluid Mechanics Thermodynamics of Turbomachine (S. L. Dixon)
http://rapidshare.com/files/180549415/146.rar
147. Gas and Steam Turbine Power Plants (Rolf K.)
http://rapidshare.com/files/183447443/147.rar
148. Gas Turbine Engineering Handbook (P. Boyce)
http://rapidshare.com/files/180741729/148.rar
149. Gas Turbine Handbook (P. Boyce)
http://rapidshare.com/files/180737044/149.rar
150. Gas turbine handbook principles and practices (Anthony G.)
http://rapidshare.com/files/180892005/150.rar
151. Guide to Microturbines (Bernard F.)
http://rapidshare.com/files/180552251/151.rar
152. Know and understand centrifugal pumps (Larry Bachus)
http://rapidshare.com/files/180570333/152.rar
153. Measurement Techniques in Heat Transfer (Richard J.)
http://rapidshare.com/files/181192435/153.rar
154. Microturbines, Applications for distributed energy systems (C. Soares)
http://rapidshare.com/files/180552856/154.rar
155. Fluid Mechanics Thermodynamics of Turbomachine (S. L. Dixon)
http://rapidshare.com/files/180553768/155.rar
156. Wind Turbines (Erich Hau)
http://rapidshare.com/files/182512422/156.rar
MATEMÁTICAS EN GENERAL
157. Abstract algebra (Ash)
http://rapidshare.com/files/180572285/157.rar
158. Algebraic number theory (Ash)
http://rapidshare.com/files/180554784/158.rar
159. Commutative algebra (Ash)
http://rapidshare.com/files/180567313/159.rar
160. Elementos de trigonometría esferica
http://rapidshare.com/files/180566415/160.rar
161. Introduccion a la teoría de matrices polinomiales
http://rapidshare.com/files/180549915/161.rar
162. Metodos Matematicos
http://rapidshare.com/files/180565579/162.rar
163. Advanced Engineering Mathematics Vol. 1 y 2 (Kreyszig)
http://rapidshare.com/files/185053785/163.part1.rar
http://rapidshare.com/files/185157947/163.part2.rar
http://rapidshare.com/files/185226501/163.part3.rar
http://rapidshare.com/files/181081387/163.part4.rar
164. Advanced number theory (H. Cohn)
http://rapidshare.com/files/180748487/164.rar
165. Algebra (A. Baldor)
http://rapidshare.com/files/182940481/165.rar
166. Algebra Numerica
http://rapidshare.com/files/180568417/166.rar
167. Algebraic topology (Hatcher)
http://rapidshare.com/files/180574671/167.rar
168. Bases de Matematicas
http://rapidshare.com/files/180550313/168.rar
169. Mathematical methods in physics and engineering with Mathematica (Cap F.F.)
http://rapidshare.com/files/180572855/169.rar
170. Concrete Mathematics (Graham)
http://rapidshare.com/files/180825167/170.rar
171. Curvas Elípticas
http://rapidshare.com/files/180568157/171.rar
172. Problems in Mathematical Analysis (Demidovich)
http://rapidshare.com/files/181170315/172.rar
173. Engineering Mathematics
http://rapidshare.com/files/180576347/173.rar
174. Estructuras Algebraicas
http://rapidshare.com/files/180585282/174.rar
175. First Year College Mathematics (Frank Ayres Jr.)
http://rapidshare.com/files/185669121/175.part1.rar
http://rapidshare.com/files/184033624/175.part2.rar
176. Galois Theory (Emil Artin)
http://rapidshare.com/files/180585778/176.rar
177. Geometría Analítica (Charles H. Lehmann)
http://rapidshare.com/files/181179344/177.rar
178. Advanced mathematical methods in science and engineering (Hayek S.)
http://rapidshare.com/files/180590294/178.rar
179. Intro Abstract Algera (Garrett)
http://rapidshare.com/files/180555072/179.rar
180. Introduction to Lebesgue integral
http://rapidshare.com/files/180585114/180.rar
181. Introduction to number theory (Hardy)
http://rapidshare.com/files/180595102/181.rar
182. Matemáticas superiores: Calculo diferencial e integral (Ya. Bugrov)
http://rapidshare.com/files/182916314/182.rar
183. Matemáticas superiores: Elementos de algebra lineal y geometría analítica (Ya. Bugrov)
http://rapidshare.com/files/181149203/183.rar
184. Mathematical Methods for Engineers and Scientists 1 (K.T. Tang)
http://rapidshare.com/files/180588680/184.rar
185. Mathematical Methods for Engineers and Scientists 2 (K.T. Tang)
http://rapidshare.com/files/180587483/185.rar
186. Mathematical Methods for Engineers and Scientists 3 (K.T. Tang)
http://rapidshare.com/files/180585100/186.rar
187. Mathematical methods for physicists
http://rapidshare.com/files/182998666/187.rar
188. Mathematics,Pre-Calculus ans Intro to Probability
http://rapidshare.com/files/181085846/188.rar
189. Topology (Munkres J.)
http://rapidshare.com/files/180584148/189.rar
190. Problemas de Metodos Matematicos Avanzados
http://rapidshare.com/files/180577336/190.rar
191. Representations of Finite Groups
http://rapidshare.com/files/180577040/191.rar
192. Series de Fourier, Transformaciones y Aplicaciones
http://rapidshare.com/files/180555147/192.rar
193. Sistemas Lineales Autonomos
http://rapidshare.com/files/180576932/193.rar
194. Universal algebra (Burris)
http://rapidshare.com/files/180576827/194.rar
195. Vector bundles (Hatcher)
http://rapidshare.com/files/180576541/195.rar
196. Vector equations and identities
http://rapidshare.com/files/180572955/196.rar
197. Vector identities
http://rapidshare.com/files/180549457/197.rar
MATERIALES Y DISEÑO
198. Roark's Formulas for Stress and Strain (W. C. Young)
http://rapidshare.com/files/180919400/198.rar
199. Ciencia e Ingenieria de los materiales (Askeland)
http://rapidshare.com/files/183021039/199.rar
200. Continuum mechanics
http://rapidshare.com/files/180928399/200.rar
201. Diseño en Ingenieria Mecánica (Shigley)
http://rapidshare.com/files/180886348/201.rar
202. Energy methods in applied mechanics
http://rapidshare.com/files/180929100/202.rar
203. Estructuras de acero, análisis y diseño (S.W.Crawley)
http://rapidshare.com/files/181940765/203.rar
204. Introduccion a la ciencia de los materiales (Callister)
http://rapidshare.com/files/182974733/204.rar
205. Mechanics of Solids Solution (Carl Ross)
http://rapidshare.com/files/180921319/205.rar
206. Teoría de Elasticidad (Luis Ortíz B.)
http://rapidshare.com/files/184082241/206.rar
207. Resistencia De Materiales Tomo I (Timoshenko)
http://rapidshare.com/files/181885317/207.rar
208. Resistencia De Materiales TomoII (Timoshenko)
http://rapidshare.com/files/181898249/208.rar
MÉTODOS NUMÉRICOS
209. Recopilación de Métodos Numéricos
http://rapidshare.com/files/180917685/209.rar
210. Numerical methods for engineers and scientists (Hoffman J.D.)
http://rapidshare.com/files/181094221/210.rar
211. Introduction to numerical analysis (Hans C.)
http://rapidshare.com/files/180930033/211.rar
212. Introduction to Numerical Methods in Differential Equation (J.E. Marsden)
http://rapidshare.com/files/180928057/212.rar
213. Partial Differential Equations with Numerical Methods (Larsson Thomé)
http://rapidshare.com/files/180929399/213.rar
214. Métodos numéricos en ingeniería con MATLAB
http://rapidshare.com/files/180927546/214.rar
215. Navier-Stokes Equations
http://rapidshare.com/files/181101809/215.rar
216. Numerical Analysis (Deturck - Wilf)
http://rapidshare.com/files/180917224/216.rar
217. Numerical methods for engineers and scientists (J. Hoffman)
http://rapidshare.com/files/181953531/217.rar
218. Numerical methods for Partial Differential Equations
http://rapidshare.com/files/180929983/218.rar
219. Numerical Methods using MATLAB (J. Mathews)
http://rapidshare.com/files/181110876/219.rar
220. Topicos de Analisis Numerico
http://rapidshare.com/files/180917408/220.rar
PLANTAS TÉRMICAS
221. Industrial Boilers and Heat Recovery Steam Generators: Design, Applications, and Calculations (V. Ganapathy)
http://rapidshare.com/files/180920083/221.rar
222. Steam, It's Generation and Use (J. B. Kitto)
http://rapidshare.com/files/181969478/222.rar
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN
223. Probability Theory - The Logic of Science
http://rapidshare.com/files/182823163/223.rar
224. Probabilidad y Estadistica (Zylberberg)
http://rapidshare.com/files/182672307/224.rar
225. Design and analysis of experiments (Montgomery)
http://rapidshare.com/files/182896201/225.rar
226. Introduction to Probability (Charles Grinstead)
http://rapidshare.com/files/182673960/226.rar
227. Introduction to Probability Theory
http://rapidshare.com/files/182673552/227.rar
228. Probabilidad y Estadistica (Canavos)
http://rapidshare.com/files/182872767/228.rar
229. Probability (Grinstead)
http://rapidshare.com/files/182824172/229.rar
PROGRAMACIÓN (BÁSICO)
230. Curso de introducción a C++
http://rapidshare.com/files/182673376/230.rar
231. Manual básico de C++
http://rapidshare.com/files/182673351/231.rar
232. Teach Yourself C++ in 21 Days (Aitken-Jones)
http://rapidshare.com/files/182673137/232.rar
233. Aprendiendo C en 21 dias (Aitken-Jones)
http://rapidshare.com/files/182670713/233.rar
234. Enrutamiento
http://rapidshare.com/files/182673424/234.rar
QUÍMICA
235. Theory and Problems of Organic Chemestry (Meislich H.)
http://rapidshare.com/files/182945746/235.rar
236. Química General (Raymond Chang)
http://rapidshare.com/files/183391118/236.rar
SISTEMAS DINÁMICOS
237. Atlas de maquinaria (Piotr Rusek)
http://rapidshare.com/files/189014362/237.part1.rar
http://rapidshare.com/files/189345292/237.part2.rar
http://rapidshare.com/files/189435395/237.part3.rar
http://rapidshare.com/files/189870399/237.part4.rar
http://rapidshare.com/files/189874990/237.part5.rar
TEORÍA DE CONTROL
238. Control (Ogata)
http://rapidshare.com/files/185741499/238.rar
239. Essentials of process control (Michael l.Luyben)
http://rapidshare.com/files/185554901/239.rar
240. Principles and practice of Automatic process Control (Smith & Corripio)
http://rapidshare.com/files/185767629/240.rar
241. Process Control Systems (F.G.Shinskey)
http://rapidshare.com/files/185234622/241.rar
242. Process Systems Analysis and Control (Donald Coughanowr)
http://rapidshare.com/files/185231489/242.rar
TERMODINÁMICA
243. Advanced Thermodynamics for Engineers (D. Winterbone)
http://rapidshare.com/files/185776944/243.rar
244. Entropy Based Design and Analysis of Fluids Engineering Systems
http://rapidshare.com/files/185750669/244.rar
245. Exergy
http://rapidshare.com/files/185755509/245.rar
246. Introduction to thermal systems engineering (Moran)
http://rapidshare.com/files/186833844/246.part1.rar
http://rapidshare.com/files/186862914/246.part2.rar
247. Engineering and Chemical Thermodynamics (Koretsky)
http://rapidshare.com/files/185758826/247.rar
248. Termodinámica (Fernández Díez)
http://rapidshare.com/files/185744939/248.rar
249. Termodinamica (Rodríguez)
http://rapidshare.com/files/185790262/249.rar
250. Thermodynamics (Cengel)
http://rapidshare.com/files/185806795/250.rar
251. Thermodynamics and engineering aproach (Cengel-Boles)
http://rapidshare.com/files/186295420/251.rar
252. Advanced Thermodynamics Engineering (Annamalai-Puri)
http://rapidshare.com/files/186306650/252.rar
253. Fundamentals and Technology of Combustion (Habik)
http://rapidshare.com/files/186319405/253.rar
254. Fundamentals of Engineering Thermodynamics (Moran)
http://rapidshare.com/files/186341657/254.rar
255. Introduccion a la Termodinamica en Ingenieria Quimica (Smith)
http://rapidshare.com/files/186367266/255.rar
256. Fundamentos de Termodinámica Técnica Tomo I (Moran)
http://rapidshare.com/files/186374241/256.rar
257. Fundamentos de Termodinámica Técnica Tomo II (Moran)
http://rapidshare.com/files/186924094/257.part1.rar
http://rapidshare.com/files/187123910/257.part2.rar
258. Principios de termodinámica para ingeniería (Howell & Buckius)
http://rapidshare.com/files/186682821/258.rar
259. Statistical Thermodynamics (N. Laurendeau)
http://rapidshare.com/files/185759668/259.rar
260. Theoretical and Numerical Combustion (T. Poinsot)
http://rapidshare.com/files/186710104/260.rar
261. Theory and Problems of Engineering Thermodynamics (M. Potter)
http://rapidshare.com/files/186729126/261.rar
262. Thermodynamics and Statistical Physics (Mallett)
http://rapidshare.com/files/185742237/262.rar
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA
263. Free Convection Film Flows and Heat Transfer (Deyi Shang)
http://rapidshare.com/files/187176458/263.rar
264. Free-Convective Heat Transfer (Oleg M.)
http://rapidshare.com/files/187201093/264.rar
265. Heat Transfer Handbook (Bejan-Kraus)
http://rapidshare.com/files/187219964/265.rar
266. Heat Convection (Latif M.)
http://rapidshare.com/files/187222666/266.rar
267. Fundamentos de Transferencia de Calor (Incropera)
http://rapidshare.com/files/187264737/267.rar
268. Problemas de Termotransferencia (A.S. Sukomiel)
http://rapidshare.com/files/187367905/268.part1.rar
http://rapidshare.com/files/187442057/268.part2.rar
http://rapidshare.com/files/188937103/268.part3.rar
http://rapidshare.com/files/188947155/268.part4.rar
269. Transferencia de calor (Fernández Diez)
http://rapidshare.com/files/187453443/269.rar
270. Analytical Heat Transfer
http://rapidshare.com/files/187456626/270.rar
271. Chemical Process Equipment (S.M. Walas)
http://rapidshare.com/files/187778516/271.rar
272. Conduction Heat Transfer (Arpaci)
[urlhttp://rapidshare.com/files/187798244/272.rar][/url]
273. Convection in Porous Media (Donald N.)
http://rapidshare.com/files/187467179/273.rar
274. Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants (E. Ludwing)
http://rapidshare.com/files/187820503/274.rar
275. Fluid Flow, Heat Transfer and Boiling in Micro-Channels (Mosyak)
http://rapidshare.com/files/187472495/275.rar
276. Flujo de fluidos e intercambio de calor (O. Levenspiel)
http://rapidshare.com/files/187830388/276.rar
277. Fundamentals of Heat and Mass Transfer (Incropera)
http://rapidshare.com/files/187746004/277.rar
278. Fundamentals of Heat Exchanger Design (Shah)
http://rapidshare.com/files/187752654/278.rar
279. Fundamentals of heat transfer processes
http://rapidshare.com/files/187472742/279.rar
280. Heat And Mass Transfer Mechanical Engineering Handbook
http://rapidshare.com/files/187475113/280.rar
281. Heat transfer (Lienhard)
http://rapidshare.com/files/187834712/281.rar
282. Introduction to Convective Heat Transfer Analysis (Patrick O.)
http://rapidshare.com/files/187851680/282.rar
283. Heat and Mass Transfer (Kreith)
http://rapidshare.com/files/187855605/283.rar
284. Operaciones de transferencia de masa (Robert E. Treybal)
http://rapidshare.com/files/187881302/284.rar
285. Theory and Problems of Heat Transfer (Pitts)
http://rapidshare.com/files/187755797/285.rar
286. Procesos de transferencia de calor (Donald Q. Kern)
http://rapidshare.com/files/187936652/286.rar
287. Heat Exchangers: Selection, Rating and Thermal Desgin (S. Kakac)
http://rapidshare.com/files/187899709/287.rar
288. Transferencía de calor (J.P.Holman)
http://rapidshare.com/files/187918673/288.rar
289. Transmision de calor (Isachenko, Osipova)
http://rapidshare.com/files/187967881/289.rar
290. Turbulent Heat Transfer
http://rapidshare.com/files/187856017/290.rar
291. Fundamentals Handbook Thermodynamisc, Heat Transfer and Fluid Flow Vol. 1
http://rapidshare.com/files/187866454/291.rar
292. Fundamentals Handbook Thermodynamisc, Heat Transfer and Fluid Flow Vol. 2
http://rapidshare.com/files/187856871/292.rar
293. Fundamentals Handbook Thermodynamisc, Heat Transfer and Fluid Flow Vol. 3
http://rapidshare.com/files/187174239/293.rar
VARIABLE COMPLEJA
294. Curso de Variable Compleja
http://rapidshare.com/files/187124781/294.rar
295. Complex analysis (Arnold)
http://rapidshare.com/files/187124932/295.rar
296. Funciones de Variable Compleja
http://rapidshare.com/files/187126434/296.rar
297. Variable Compleja y sus Aplicaciones (J. F. Gómez)
http://rapidshare.com/files/187127428/297.rar
298. Variable Compleja (A. G. López)
http://rapidshare.com/files/187127692/298.rar
299. Variable Compleja (C. Ivorra)
http://rapidshare.com/files/187129271/299.rar
300. Version Compleja de la Integral de Fourier
http://rapidshare.com/files/187124087/300.rar
VIBRACIONES
301. Fundamentals of mechanical vibrations (Graham)
http://rapidshare.com/files/187156953/301.rar
302. Engineering Vibration Analysis with Apllication to Control Systems (Beards)
http://rapidshare.com/files/187173597/302.rar
303. Vibration_Fundamentals (K. Mobley)
http://rapidshare.com/files/187136036/303.rar
+ PROGRAMACIÓN, TEORÍA DE CIRCUITOS Y MÁS
304. Introduction to Algorithms Solution (P. Bille)
http://rapidshare.com/files/187968620/304.rar
305. Notas útiles de C++
http://rapidshare.com/files/188292559/305.rar
306. Graphics and GUIS with MATLAB (P. Marchand)
http://rapidshare.com/files/187979830/306.rar
307. Artificial Intelligence and Expert Systems for Engineers (S. Rajeev)
http://rapidshare.com/files/187969258/307.rar
308. Electronics and Circuit Analysis using MATLAB (J. Attia)
http://rapidshare.com/files/187970023/308.rar
309. Computation and Neural Systems Series (C. Koch)
http://rapidshare.com/files/187987766/309.rar
310. MATLAB Primer (K. Sigmon)
http://rapidshare.com/files/187970234/310.rar
311. MATLAB Primer (7a Ed., K. Sigmon)
http://rapidshare.com/files/187970597/311.rar
312. Digital Image Processing (Pratt)
http://rapidshare.com/files/188001057/312.rar
313. The C++ programming language (Bjarne S.)
http://rapidshare.com/files/187971788/313.rar
314. Advanced Mathematics and Mechanics Applications usin MATLAB
http://rapidshare.com/files/187985291/314.rar
315. A Guide to MATLAB for Beginners and Experienced Users (Hunt)
http://rapidshare.com/files/187975373/315.rar
316. An Introduction to Neural Networks (B. Krose)
http://rapidshare.com/files/187972370/316.rar
317. Circuitos y dispositivos electrónicos. Fundamentos de electrónica (Prat V.)
http://rapidshare.com/files/188001835/317.rar
318. Continuous-Time Signals (Y. Shmaliy)
http://rapidshare.com/files/188007758/318.rar
319. Fusion of Neural Networks, Fuzzy Systems and Genetic Algorithms: Industrial Applications (L.C. Jain)
http://rapidshare.com/files/187974334/319.rar
320. Intelligent Control Systems Using Soft Computing Methodologies (Ali Z.)
http://rapidshare.com/files/188243008/320.rar
321. Discrete Mathematics and Its Applications (Rosen)
http://rapidshare.com/files/188360082/321.rar
322. Introducción a la Teoría de Sistemas de Comunicación (Lathi B.)
http://rapidshare.com/files/188782590/322.rar
323. Linux; Certification Bible
http://rapidshare.com/files/188009709/323.rar
324. Principios de electrónica (Malvino)
http://rapidshare.com/files/188491954/324.rar
325. Programacion en Java (Serie Schaum)
http://rapidshare.com/files/188420981/325.rar
326. An Introduction to Genetic Algorithms (M. Mitchell)
http://rapidshare.com/files/187973098/326.rar
327. Circuit Design with VHDL (Volnei A.)
http://rapidshare.com/files/188010806/327.rar
328. Theoretical Neuroscience (Peter D.)
http://rapidshare.com/files/188013420/328.rar
329. Matlab Technical Computing Environment
http://rapidshare.com/files/188008381/329.rar
330. Linux Networking Bible (O'Reilly)
http://rapidshare.com/files/188008787/330.rar
331. Probability, Ramdom variables and stochastic processes (Papoulis)
http://rapidshare.com/files/188329370/331.rar
332. Analog electronics with LabVIEW (K. Ashley)
http://rapidshare.com/files/188015486/332.rar
333. Data Structures and Program Design in C++ (R. Kruse)
http://rapidshare.com/files/188251394/333.rar
334. Object-Oriented Software Construction (B.Meyer)
http://rapidshare.com/files/188260532/334.rar
335. Spice A Guide To Circuit Simulation And Analysis using PSpice (Paul T.)
http://rapidshare.com/files/188018151/335.rar
336. Procesos Estocasticos
http://rapidshare.com/files/188447680/336.rar
337. Electrónica. Teoría de Circuitos (Boylestad)
http://rapidshare.com/files/188432829/337.rar
338. Electronic Devices and Circuits (J. Cathey)
http://rapidshare.com/files/188011986/338.rar
339. Solving ODEs with MATLAB (Shampine)
http://rapidshare.com/files/187968489/339.rar
viernes, 6 de febrero de 2009
HISTORIA, CONOCIMIENTO Y ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES.(primera parte)
Un microprocesador es un conjunto de circuitos electrónicos altamente integrado para cálculo y control computacional. El microprocesador es utilizado como Unidad Central de Proceso en un sistema microordenador y en otros dispositivos electrónicos complejos como cámaras fotográficas e impresoras, y como añadido en pequeños aparatos extraíbles de otros aparatos más complejos como por ejemplo equipos musicales de automóviles o televisores.
Parámetros significativos de un procesador son su ancho de bus (medido en bits), la frecuencia de reloj a la que trabajan (medida en hercios), y el tamaño de memoria caché (medido en kilobytes). Generalmente, el microprocesador tiene circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y puertos de entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). Vale acotar que existen dos tipos de memoria caché cuyo funcionamiento es análogo:
(a) L1 o interna (situada dentro del propio procesador y por tanto de acceso aún más rápido y aún más cara). La caché de primer nivel contiene muy pocos kilobytes (unos 32 ó 64 Kb)
(b) L2 o externa (situada entre el procesador y la RAM).
Los tamaños típicos de la memoria caché L2 oscilan en la actualidad entre 256 kb y 4 Mb. La memoria caché L2 es ligeramente más lenta y con más latencias que la L1, pero es más barata y de mayor cantidad de datos. En los primeros microprocesadores, sólo la memoria caché L1 estaba integrada en el CPU, la caché L2 estaba en la placa madre, hoy en día todos los procesadores tienen la memoria caché L2 integrada dentro de el mismo.
El socket es una matriz de pequeños agujeros (zócalo) existente en una placa base donde encajan, sin dificultad, los pines de un microprocesador; dicha matriz permite la conexión entre el microprocesador y dicha placa base. En los primeros ordenadores personales, el microprocesador venía directamente soldado a la placa base, pero la aparición de una amplia gama de microprocesadores llevó a la creación del socket.
En general, cada familia de microprocesador requiere un tipo distinto de zócalo, ya que existen diferencias en el número de pines, su disposición geométrica y la interconexión requerida con los componentes de la placa base. Por tanto, no es posible conectar un microprocesador a una placa base con un zócalo no diseñado para él.
Generalmente, el microprocesador tiene puertos de entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El chipset es un conjunto de circuitos integrados que se encarga de realizar las funciones que el microprocesador delega en ellos. El conjunto de circuitos integrados auxiliares necesarios por un sistema para realizar una tarea suele ser conocido como chipset, cuya traducción literal del inglés significa conjunto de circuitos integrados. Se designa circuito integrado auxiliar al circuito integrado que es periférico a un sistema pero necesario para el funcionamiento del mismo. La mayoría de los sistemas necesitan más de un circuito integrado auxiliar; sin embargo, el término chipset se suele emplear en la actualidad cuando se habla sobre las placas base de los IBM PCs.
En los procesadores habituales el chipset está formado por 2 circuitos auxiliares al procesador principal:
* El puente norte se usa como puente de enlace entre dicho procesador y la memoria. El NorthBridge controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador, la memoria RAM, el puerto gráfico AGP, y las comunicaciones con el SouthBridge.
* El SouthBridge controla los dispositivos asociados como son la controladora de discos IDE, puertos USB, Firewire, SATA, RAID, ranuras PCI, ranura AMR, ranura CNR, puertos infrarrojos, disquetera, LAN y una larga lista de todos los elementos que podamos imaginar integrados en la placa madre. El puente sur es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos).
Este término fue usado frecuentemente en los años 70 y 90 para designar los circuitos integrados encargados de las tareas gráficas de los ordenadores domésticos de la época: el Commodore Amiga y el Atari ST. Ambos ordenadores tenían un procesador principal, pero gran cantidad de sus funciones gráficas y de sonido estaban incluidas en coprocesadores separados que funcionaban en paralelo al procesador principal.
Cierto libro compara al Chipset con la médula espinal: una persona puede tener un buen cerebro, pero si la médula falla, todo lo de abajo no sirve para nada.
El primer microprocesador comercial, el Intel 4004, fue desarrollado el 15 de noviembre de 1971. Los diseñadores jefe fueron Ted Hoff y Federico Faggin de Intel, y Masatoshi Shima de Busicom (más tarde de ZiLOG).
Los microprocesadores modernos están integrados por millones de transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas, y que van actualmente desde el tamaño de un grano de lenteja hasta el de casi una galleta. Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras: unidad aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de control, Unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos control y dirección.
Existen una serie de fabricantes de microprocesadores, como IBM, Intel, Zilog, Motorola, Cyrix, AMD. A lo largo de la historia y desde su desarrollo inicial, los microprocesadores han mejorado enormemente su capacidad, desde los viejos Intel 8080, Zilog Z80 o Motorola 6809, hasta los recientes Intel Itanium, Transmeta Efficeon o Cell. Ahora los nuevos micros pueden tratar instrucciones de hasta 256 bits, habiendo pasado por los de 128, 64, 32, 16, 8 y 4.
Antecedentes históricos
Desde la aparición de los primeros computadores en los años cuarenta del siglo XX, muchas fueron las evoluciones que tuvieron los procesadores antes de que el microprocesador surgiera por simple disminución del procesador. Entre esas evoluciones podemos destacar estos hitos:
* ENIAC fue un computador con procesador multiciclo de programación cableada, esto es, la memoria contenía solo los datos y no los programas. ENIAC fue el primer computador, que funcionaba según una técnica a la que posteriormente se dio el nombre de monociclo.
* EDVAC fue la primera máquina de Von Neumann, esto es, la primera máquina que contiene datos y programas en la misma memoria. Fue el primer procesador multiciclo.
* El IBM 7030 (apodado Stretch) fue el primer computador con procesador segmentado. La segmentación siempre ha sido fundamental en Arquitectura de Computadores desde entonces.
* El IBM 360/91 supuso grandes avances en la arquitectura segmentada, introduciendo la detección dinámica de riesgos de memoria, la anticipación generalizada y las estaciones de reserva.
* El CDC 6600 fue otro importante computador de microprocesador segmentado, al que se considera el primer supercomputador.
* El último gran hito de la Arquitectura de Computadores fue la segmentación superescalar, propuesta por John Cocke, que consiste en ejecutar muchas instrucciones a la vez en el mismo microprocesador. Los primeros procesadores superescalares fueron los IBM Power-1.
Hay que destacar que los grandes avances en la construcción de microprocesadores se deben más a la Arquitectura de Computadores que a la miniaturización electrónica. El microprocesador se compone de muchos componentes. En los primeros procesadores gran parte de los componentes estaban ociosos el 90% del tiempo. Sin embargo hoy en día los componentes están repetidos una o más veces en el mismo microprocesador, y los cauces están hechos de forma que siempre están todos los componentes trabajando. Por eso los microprocesadores son tan rápidos y tan productivos. Esta productividad tan desmesurada, junto con el gran número de transistores por microprocesador (debido en parte al uso de memorias cache) es lo que hace que necesiten los inmensos sistemas de refrigeración que se usan hoy en día. Inmensos en comparación con el microprocesador, que habitualmente consiste en una cajita de 2 centímetros de largo y de ancho por 1 milímetro de altura, cuando los refrigeradores suelen tener volúmenes de al menos 5 centímetros cúbicos.
lunes, 2 de febrero de 2009
El Macintosh celebra su 25 aniversario
El anuncio fue dirigido por Ridley Scott y, emulando la novela 1984 de George Orwell, daba a entender que Macintosh vencería al "Gran Hermano" y aseguraba que "1984 nunca sería como 1984", en referencia al gran poder del nuevo ordenador. En cierto modo, Macintosh supuso un antes y un después de la informática e introdujo un cambio radical en la forma en que los usuarios de ordenadores se relacionaban con las máquinas.
El Mac incluía dos programas entonces revolucionaros: MacPaint, que permitía "pintar" con el ratón, y MacWrite, el primer procesador de textos en el que lo que el usuario veía en la pantalla era lo que aparecía en el papel. (WYSIWYG o "what you see is what you get" en jerga informática).
Se trataba de un aparato mucho más sencillo de manejar y entender que el resto de los ordenadores comerciales del momento y muchos creen que sentó las basas para productos posteriores como el sistema operativo Windows.
El Mac hizo que tareas como diseñar o editar fueran accesibles al gran público, opinan los expertos, y ha creado en cada hogar potenciales competidores de los creativos publicitarios. El Macintosh era además un aparato más fácil de transportar que sus competidores porque, a pesar de su peso, el disco duro estaba incorporado al monitor y tenía, incluso, un asa para poder moverlo.
El ordenador logró rápidamente un fiel grupo de seguidores aunque, pronto empezó a acusar la competencia del PC y el sistema operativo Windows. El Mac volvió a resurgir a finales de la década de los 90 con la vuelta de Steve Jobs a Apple y el lanzamiento del atractivo iMac en 1998.
Veinticinco años después, el Mac sentó las basas para productos posteriores como el sistema operativo Windows sigue batiendo récords de ventas en sus versiones de portátil y ordenador de sobremesa . Y eso pese a su alto precio en comparación con otras marcas y la caída en las ventas mundiales de computadoras.
Entre octubre y diciembre de 2008, primer trimestre del actual ejercicio contable de Apple, la firma vendió 2,52 millones de unidades del Mac, un 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2007 . En el trimestre anterior la distribución fue incluso superior con 2,6 millones de unidades, la cantidad más alta vendida nunca por Apple en un trimestre, aunque su principal fuente de ingresos ya no son los ordenadores.
Con el lanzamiento en 2001 del reproductor de mp3 iPod y del teléfono móvil iPhone en 2007 la firma californiana volvió a dar en el clavo y ambos son hoy sus líderes de ventas. De nuevo, Apple apostó por productos que combinan hardware y software -imagine lo que sería el iPod sin iTunes-, son fáciles de usar y superan en diseño a los de la competencia.
Con qué nos sorprenderá la compañía en los próximos años es imposible de anticipar . En el sector circularon rumores de que Apple proyectaba lanzar un nuevo Mac Mini o una versión simplificada del iPhone, pero para saberlo habrá que esperar al verano, cuando la firma acostumbra a lanzar nuevos productos.