jueves, 29 de mayo de 2008

LA HISTORIA DE PATURUZU!

Primera aparición:

¡¡¡ HUIJA !!!
El indio Patoruzú hizo su debut (como se ha dado otras veces con importantes personajes de historieta) con un papel secundario en otra tira.
Dante Quinterno, su creador, publicaba en el diario Crítica, desde el
24 de Agosto de 1927, la tira "Un porteño optimista".
Esta historieta cambió su nombre, en Julio de 1928, por
“Aventuras de Don Gil Contento”, cuyo protagonista era el
personaje homónimo.
El 18 de octubre de 1928 el diario Crítica anunció:
"mañana debuta el indio Curugua-Curiguagüigua".
El día 19 apareció el nuevo personaje, el último indio tehuelche, venido
de la Patagonia. Es rebautizado (recomendado al autor ante lo
dificultoso del nombre) por el propio Don Gil como “Patoruzú”
(click aquí).
El nombre derivaba de una golosina de la época llamada Pasta
de Orozú. Según el relato, Patoruzú, último Cacique de los Tehuelches
Gigantes, llega a Buenos Aires desde la Patagonia, acompañado de
su ñandú "Carmela", para vivir en la casa de Don Gil Contento, cuyo
difunto tío era tutor de Patoruzú.

Don Gil dedica la mayor parte de las 17 viñetas de este primer
número a explicarle el funcionamiento de la luz eléctrica,
el transporte público y los modales en la mesa, pero, al enterarse
de que Patoruzú posee, además de su mascota, una bolsa con monedas de oro,
intenta quedarse con ellas, explicándole que en Buenos Aires "no
sirven para nada". Fallido su intento, se lamenta que el oro esté en
manos de semejante ignorante.
Poco más pudo desarrollar Quinterno, ya que el 21 de Octubre,
la tira fue cancelada, pero este primer episodio anticipaba
mucho de la trama venidera.



CONTINUA EN EL SUGUIENTE LINK CON MAS INFO...

http://www.todohistorietas.com.ar/patoruzu.htm

que significa ser POBRE???

Que significa ser pobre

Las riquezas no siempre son económicas, hay cosas que no se pueden comprar con el dinero. Poder disfrutar de la naturaleza en toda su extensión, esto es, disfrutar del trinar de los pájaros, el murmullo de las aguas de un río al serpentear libre, el calor de una hoguera a la luz de la luna.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Antes de que nos acostumbremos a la televisión de alta definición, investigadores planean instalar el servicio tridimensional en los hogares, aunque sin las extravagantes gafas de antaño.
P

hilips Electronics ofreció un anticipo al presentar un prototipo que todavía estaba un poco borroso en los extremos. Al igual que una tarjeta de felicitación holográfica, combina ángulos ligeramente diferentes de la misma imagen para crear un video que parece tener distintas profundidades.

El resultado es desparejo, a veces borroso, y en otros meramente bidimensional. Pero por momentos la impresión tridimensional es notable.

"Consideramos que la progresión del mercado es de blanco y negro a color, a alta definición, a tridimensional", dijo Bjorn Tewsen, al demostrar el producto. "Calculamos que en unos pocos años estarán en los hogares".

Se han vendido modelos especializados a empresas -en general cines y casinos- donde suelen usarse para carteles publicitarios desde el 2006. Pero Philips dijo que el producto todavía no está listo para el público en general.

Samsung demuestra esta semana en Las Vegas su propia versión de la televisión tridimensional sin gafas.

El sistema 3D de Philips es uno de varios productos exhibidos el martes a la prensa, que van desde iluminación de la era espacial para vitrinas hasta purificadores de agua para el mundo en desarrollo.

La compañía ha vendido más de dos millones de televisores con luz "ambiental" para provocar estados de ánimo. El vicepresidente de investigación de la compañía, Fred Boekhorst, dijo el martes que Philips planea otras características similares para "otros sentidos".

¿Acaso el olfato? Boekhorst no quiso decir más que "involucrará emociones".

Philips presentó el martes productos lumínicos en distintas etapas de desarrollo, incluyendo uno que usa diodos emisores de luz y que es transparente como un vidrio ordinario hasta que se enciende, y luego toda la superficie se transmuta en luz.

"Uno puede imaginarse muchos usos para esto, como por ejemplo en la pared de una oficina para crear un espacio privado instantáneo", dijo el investigador Coen Verscheuren.

Para los mercados emergentes, Philips ha desarrollado un sistema de purificación de agua basado en luz ultravioleta, que fríe todo material orgánico como las bacterias. Es más rápido y usa menos energía que hervir agua, dijo otro investigador, Georg Greuel.

domingo, 25 de mayo de 2008

estudiantes 1 --indep 1




Con la madurez llegan la calma y la paz interior

El ser humano tiende a ser más feliz en la vejez que en la juventud, porque con la edad el tono de las emociones pasa de negativo a positivo. Por otro lado, los sentimientos se vuelven menos activos (agitados) y más pasivos (serenos). La combinación de ambos factores propicia que los mayores sientan paz, calma, satisfacción y alivio más a menudo que los jóvenes. Estas conclusiones se derivan de un estudio reciente realizado en la Universidad de Tejas en Austin, pero vienen avalados por estudios anteriores con resultados muy parecidos. Por Yaiza Martínez.


Con la madurez llegan la calma y la paz interior
Un estudio reciente realizado en Estados Unidos anima a pensar en la vejez como un remanso de paz, que llega tras haber superado las vicisitudes vitales, al menos en una gran parte de los casos.
Según los resultados de dicha investigación, realizada en el Population Research Center de la Universidad de Tejas en Austin, a partir de los 60 años nos alcanzan sentimientos de paz, de calma, de satisfacción y de alivio.

Los investigadores Catherine Ross y John Mirowsky explican, en la revista especializada Social Science and Medicine, que con la edad la calidad de las emociones puede cambiar de un tono negativo a uno positivo. Asimismo, los sentimientos también pueden pasar de más activos a más pasivos.

Madurez y decadencia

El cambio positivo en los sentimientos humanos con la vejez es coherente con la perspectiva que otorga la madurez, señalan los científicos. El paso de sentimientos activos (agitación) a sentimientos pasivos (serenidad) concuerda con la perspectiva del declive. La edad, en definitiva, indica al mismo tiempo madurez y decadencia.

Investigaciones previas sobre las emociones de la gente mayor se habían centrado en las emociones negativas de ésta, explica la Universidad de Tejas en un comunicado. Sin embargo, una segunda dimensión subyacente de las emociones es la dimensión –menos investigada- de las emociones activas en contraposición a las emociones pasivas. Esta dimensión resulta esencial para poder explicar la manera en que los sentimientos humanos se transforman a medida que la gente envejece.

Según Ross, “la combinación pasivo/positiva revela que la satisfacción, la calma y el alivio son algunas de las emociones más comunes entre la gente mayor. Aquellas emociones a la vez activas y negativas, como la ansiedad o la ira, son especialmente raras entre los ancianos”.

A esta conclusión llegaron los investigadores tras examinar un total de 1.450 respuestas de la Encuesta General de la Sociedad de Estados Unidos (del año 1996), llevada a cabo por el National Opinion Research Center, y que incluyó a gente de 18 años en adelante.

Otras variables

La distribución por género de la muestra empleada por los investigadores fue de un 56% de mujeres y de un 44% de hombres, con una distribución racial del 81% de blancos, un 14% de afroamericanos y de un 5% de otras razas.

Los participantes en esta encuesta habían respondido a preguntas como “cuantos días durante la pasada semana se ha sentido usted… mal, triste, solo, ansioso y tenso, preocupado, indignado, tranquilo, aliviado, feliz, etc.”. Los científicos agruparon las emociones descritas por los encuestados en cuatro categorías: activas, pasivas, positivas y negativas.

Además de descubrir la abundancia de sensaciones positivas y pasivas que invaden a los ancianos, la investigación sirvió para revelar que las mujeres tienen en general más emociones negativas que positivas, y más emociones pasivas que activas que los hombres.

Asimismo, los participantes con niveles más altos de ingresos y de educación disfrutaban de emociones significativamente más positivas que las personas con niveles bajos de ingresos y estudios.

Bienestar general

El presente estudio respalda los resultados de una investigación anterior llevada a cabo en la Universidad de Chicago (Estados Unidos). En un comunicado de dicha universidad, publicado el pasado abril, la profesora de sociología Yang Yang, autora del estudio, declaró que “comprender la felicidad es importante para calibrar nuestra calidad de vida. La medida de nuestra felicidad refleja la medida en que la sociedad cubre las necesidades de la gente”.

Yang Yang describió también sus hallazgos en otro artículo aparecido en la American Sociological Review, publicación oficial de la American Sociological Association.

Su estudio abarcó el análisis de las respuestas de más de 28.000 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 88 años, revelando que las personas con más edad son las que se consideran más felices.

Según Yang, esto se debe a que, con la edad se desarrollan características psicosociales positivas, como la autoestima. Los signos de madurez contribuyen a desarrollar a su vez un bienestar general.

Cuestión de experiencia

Por último, en 2006, otro estudio de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (también Estados Unidos), llevado a cabo con un total de 540 adultos de diversas edades, reveló que la vejez trae consigo cierta felicidad, a veces inesperada para los jóvenes y para los propios mayores.

La razón de este bienestar, según publicó el Journal of Happiness Studies: el hecho de que, con la edad, aprendemos a manejarnos mejor con las idas y venidas de la vida. Por esa razón, es en la vejez cuando somos más capaces de sentirnos más felices a pesar de que, objetivamente, hayamos entrado en la decadencia física.

viernes, 23 de mayo de 2008

policias en accion en el clasico platense!!!

imperdible!!!
policias en accion en el clasico platense!!!

http://www.canal13.com.ar/shared/v2/fullscreen_videos.asp?archivo
=http://videosfla.uigc.net/canal13/2008/05/22/mcpea210508cancha.flv

jueves, 22 de mayo de 2008

El genoma de un hongo abre nuevos caminos para la siguiente generación de biocombustibles

Un equipo de investigadores franceses y estadounidenses han terminado de secuenciar el genoma completo del Trichoderma reesei, un hongo conocido por su capacidad para descomponer y convertir biomasa en azúcares simples o monosacáridos. Este trabajo está financiado en parte con fondos comunitarios y se espera que abra vías nuevas y más eficientes en la producción de biocombustibles provenientes de plantas no dedicadas al consumo alimentario.

El Trichoderma reesei contiene una batería de enzimas, llamadas celulasas, con potentes propiedades catalíticas para degradar los vegetales. El hongo se descubrió en el Pacífico Sur durante la Segunda Guerra Mundial, donde causó estragos al comerse uniformes y tiendas de lona de los militares estadounidenses destacados allí.

Para ahondar en el conocimiento de estas espectaculares enzimas, los investigadores compararon el genoma de estos hongos con el de otros trece. Para su sorpresa, descubrieron que el T. reesei tiene pocos genes codificadores de las celulasas, muchos menos que otros hongos también capaces de descomponer la pared celular de plantas.

«Teníamos conocimiento de la fama del T. reesei como productor de enormes cantidades de enzimas degradantes, pero nos sorprendió la mínima variedad de tipos de enzimas que produce, lo que nos sugirió que su sistema de secreción de proteínas es excepcionalmente eficiente,» señaló Diego Martínez, investigador de la Universidad de Nuevo México y autor principal del estudio.

Los investigadores volcaron entonces su atención en las complejidades de los componentes de las vías de secreción del T. reesei. «A pesar de que, en apariencia, desde la divergencia con un ancestro común de la levadura poco ha cambiado en los mecanismos de secreción», señaló el Dr. Martinez, «existen todavía misteriosas diferencias en la manera en la que el T. reesei procesa algunos enlaces proteicos de importancia para la producción de celulasa.»

En el análisis comparativo del T. reesei con otros hongos, el equipo observó un agrupamiento de genes de enzimas para los carbohidratos, lo que sugiere un papel biológico específico: la degradación de polisacáridos. «Aunque no es probable que los tejidos vegetales sean la principal fuente de nutrientes del T. reesei, la organización de estos genes degradantes cuando detecta celulosa y hemicelulosa parece ser la clave de una respuesta rápida», explicó el Dr. Martínez.

Los investigadores mantienen que el hongo podría llegar a convertirse en el organismo elegido para la producción de biocombustibles de segunda generación. Dado que la primera generación de biocombustibles se fabrica a partir de cultivos de alimentos de primera necesidad, existe una carrera para desarrollar una segunda generación de combustibles que no interfieran en la cadena alimentaria y que aprovechen desechos agrícolas como la paja, la limpia de árboles o las mazorcas de maíz desgranadas.

«La capacidad para secretar una abundante cantidad de enzimas extracelulares, la disponibilidad de herramientas genéticas y una fermentación sencilla y barata, convierten al T. reesei en un candidato ideal para la producción de enzimas útiles para la conversión de materia de biomasa como el tronco del maíz, la paja de cereales y el «pasto varilla» en etanol combustible y productos químicos industriales que en la actualidad se derivan de recursos no renovables», indican los autores del estudio.

Antes de que la producción de estas enzimas sea económicamente viable, se necesitará un mayor conocimiento de la dinámica del crecimiento celular y la producción de enzimas. «En estos momentos se están desarrollando modelos matemáticos y cinéticos para optimizar estos procesos, y la disponibilidad de una secuencia completa del genoma proporcionará una base con la que perfeccionar los modelos y posibilitar estrategias de mejora de las cepas para crear mezclas de enzimas superiores partiendo de una única cepa de gran productividad», dicen los investigadores.

Los descubrimientos de este estudio están publicados en el último número de Nature Biotechnology. El apoyo de la Unión Europea a la investigación provino del proyecto FungWall, financiado con fondos comunitarios.

Las señales de telefonía móvil se propagan mejor en primavera y en verano

Un estudio llevado a cabo por Salil Gunashekar, del departamento de ingeniería de la universidad británica de Leicester, ha descubierto que las señales de móviles y las ondas de radio se propagan con más intensidad cuando recorren grandes distancias sobre el mar al anochecer y en los meses de primavera y verano. Normalmente, las ondas de radio están más sujetas a las cambiantes condiciones meteorológicas de las zonas costeras, lo que les impide recorrer distancias más largas o llegar a su destino con la suficiente intensidad. El hallazgo de la Universidad de Leicester podría ayudar a mejorar el diseño de las redes de telefonía móvil de las zonas costeras (sobre todo en las islas) o los sistemas de comunicación de los barcos. Por Raúl Morales.



Esquema de la propagación de las ondas de radio.
Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de Leicester ha descubierto un intervalo temporal durante el año en el que las señales de telefonía móvil y las ondas de radio se propagan con una intensidad especial. Este hecho las hace más claras y les permite recorrer mayores distancias cuando tienen que viajar sobre del mar.

En concreto, la investigación examina la intensidad de las ondas de radio que viajan a través del mar. Ésta ha identificado que el final de la tarde y el inicio de la noche de las noches de primavera y verano es la época en la que las señales aumentan su intensidad.

Las ondas de radio que viajan por el espacio tienen muy pocos impedimentos para propagarse. Sin embargo, las que viajan a través de nuestra atmósfera se ven afectadas por condiciones muy variables. La influencia que ejerce la atmósfera terrestre sobre las ondas añade múltiples factores que complican algo tan sencillo como es su propagación. Estas complicaciones se deben a la falta de uniformidad que se encuentra en la atmósfera. Las condiciones atmosféricas varían mucho en función de la altitud, la localización geográfica e incluso el tiempo (día, noche, estación del año…)

Estas influencias se hacen más patentes cuando las ondas se propagan sobre la superficie del mar, ya que las condiciones meteorológicas ahí son más cambiantes.

La investigación ha sido llevada a cabo por Salil Gunashekar y es parte de de sus estudios de doctorado en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Leicester. Según anuncia esta universidad en un comunicado, estos resultados podrían tener muchas implicaciones en le diseño de las redes de telefonía móvil que tienen que ser desplegadas o usadas en zonas costeras o, entre islas, por ejemplo.

“Actualmente, las ondas de radio son indispensables para transmitir información sin cables de un sitio a otro, por ejemplo entre teléfonos móvil o para las emisiones de radio y televisión”, comenta Gunashekar, que también forma parte del Grupo de Investigación de Sistemas de Radio de la misma Universidad.

Fenómenos atmosféricos

“Cuando las ondas de radio viajan largas distancias sobre el mar sus intensidad se puede ver afectada por el tiempo. Los constantes cambios en las condiciones meteorológicas sobre el mar significan que las zonas costeras o marinas están sujetas a fenómenos atmosféricos imprevistos que impiden a las ondas recorrer distancias más largas o tener más intensidad de los esperado”, dice Gunashekar.

La investigación llevada a cabo por Gunasheckar ha tenido en cuenta aspectos teóricos y experimentales de las características de la propagación de las comunicaciones sobre el mar.

Específicamente, entre agosto de 2003 y agosto de 2005, descubrió tres vías de radio que operaban en una frecuencia dentro del UHF (Ultra High Frecuency, una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz), en concreto la de 2 GHz en la zona de las Islas del Canal.

Aplicación en islas

Esta frecuencia es especialmente importante ya que es usada por muchos teléfonos móviles La relación entre mecanismos específicos de propagación sobre el mar y los patrones de distribución de la intensidad de la señal en una región tan específica fue corregida y relacionada con parámetros meteorológicos.

“Hemos observado un aumento en la intensidad de la señal en esas tres vías, sobre todo entre el atardecer y el anochecer en los meses de primavera y verano”, comenta Gunashekar.

Se espera que esta investigación tenga repercusiones a la hora de diseñar las redes de telefonía móvil que operen en regiones costeras. Su autor también estima que puede ser de gran ayuda en otros sistemas de comunicación marinos, como los que se usan en los barcos comerciales o en las operaciones de rescate.

Gunashekar, que presentará los resultados de su investigación el próximo cuatro de junio durante la lectura de su tesis doctoral, considera que su trabajo será de gran utilidad para mejorar las comunicaciones entre islas, como en el Reino Unido.


miércoles, 21 de mayo de 2008

fecha 15 gimn 1- estudiantes 2

los goles



paso a paso



nota en clarin

EN LA CUARTA VICTORIA SEGUIDA SOBRE GIMNASIA, ESTUDIANTES VOLVIO A EXHIBIR SU MISTICA DE SIEMPRE
Corazón de León

Es un rugido esa gente. Es un grito que deforma el nombre, pero no la esencia: "Estudiooooooooo/Estudiooooooo". En el campo de juego un equipo titánico acaba de construir otro triunfo clásico para la historia. Ahí, los de adentro y los del contorno parecen una unidad y saltan con las mismas camisetas, con los mismos colores, con una suerte de himno en el que creen como si se tratara del primer mandamiento pincha: "Nos sobran huevos / la p... que lo parió". Atrás quedaron 95 minutos tremendos, cambiantes, intensos, discutidos, vertiginosos. Poco importa el contenido del partido a esa altura de la tarde, en el Ciudad de La Plata. Se valora otro desenlace feliz, con el rasgo épico tan arraigado a la historia de Estudiantes otra vez presente.

Es el cuarto triunfo consecutivo en un clásico en el que ahora la ventaja es de cinco encuentros para Estudiantes. Esta racha, generada a partir del impulso y del magnetismo del regreso de Juan Sebastián Verón, tiene que ver con un aspecto recuperado por el club: su estirpe de los días gloriosos, su enorme corazón de león. Lo volvió a exhibir ayer, ante un Gimnasia preso de los vaivenes de su presente pobre y de su futuro incierto.

Le ganó cuando jugaba con dos futbolistas menos. Y en ese instante de desventaja, ya sin Marcos Angeleri ni Rodrigo Braña, afloró eso que no se explica ni con psicólogos: la mística. Porque en ese difuso y decisivo ámbito se explican victorias y consagraciones. No se trata del abrazo del azar. Es otra cosa que no se compra en la farmacia ni en el supermercado. Que no se puede construir ni generar. Que se tiene o no se tiene. Y Estudiantes es, a esta altura, casi un paradigma de este concepto. El pincha es mística. Lo saben los que conocen la leyenda de Old Trafford, los que gritaron orgullosos "y solos/y solos contra todos", los que aceptan casi jactanciosos el apodo de Animals, los que aplaudieron a Bilardo, a Manera y a la Bruja padre; a Ponce, a Sabella y a Trobbiani... Los que, ya más cerca en el tiempo, aprendieron también de aquellos gigantes históricos y luego participaron del 7-0 eterno y le ganaron la final a Boca, en Liniers... Y ayer, otra vez leones sin quebrantos, fueron los dueños de un triunfo para siempre.

Todavía se escucha ese rugido. Y otro grito unánime y feroz, para el rival vencido, que se retira, ya sin respuesta, con el alma en pena y en pedazos. Grita Estudiantes: "El que no salta, se va a la B". Ya no hay contestación. A esta altura de la tarde, en La Plata, sólo hay lugar para el vencedor, para ese equipo del corazón inmenso, del alma de campeón...

http://www.clarin.com/diario/2008/05/18/deportes/d-06615.htm

viernes, 16 de mayo de 2008

como se hace?

como se hace un altavoz




bases
El altavoz, también conocido como bafle y, en el resto de América, como parlante, altoparlante o bocina, es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido. Altavoz y pantalla acústica no son sinónimos, pues uno o varios altavoces pueden formar parte de una pantalla acústica.

El altavoz es un transductor, en concreto, un transductor electroacústico, en el que la transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico.

En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en energía acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.

El sonido se transmite mediante ondas sonoras a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de unas señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos audibles; para ello se utiliza el altavoz.

Características de los altavoces

Las principales características de un altavoz son:

  • Respuesta en frecuencia.
  • Impedancia.
  • Potencia.
  • Sensibilidad.
  • Rendimiento.
  • Distorsión.
  • Directividad.

Respuesta en frecuencia

La respuesta en frecuencia del altavoz no es plana. El altavoz ideal debería dar una respuesta uniforme, es decir, igual a todas las frecuencias, pero este altavoz no existe. En las especificaciones técnicas viene indicada la respuesta en frecuencia:

  • Los altavoces de alta calidad son los que tienen un margen de variación de 6 dB para el margen audible de los 20 Hz - 20 kHz.
  • Fuera de los sistemas de alta calidad, también son aceptables la variaciones de 3 dB en un margen de 100 Hz a 15 KHz.

La banda conflictiva es la de los graves, por ello, no se empieza la medición en los 20-30 Hz, sino que se eleva esta cifra hasta los 80 Hz.

En las especificaciones técnicas también suele venir la curva de respuesta en frecuencia, pero hay que tener en cuenta que los fabricantes probablemente hayan hecho sus mediciones en las condiciones más favorables, por lo que los resultados serán superiores a los reales.

Potencia

Hace referencia a la potencia eléctrica que entra en el altavoz (no a la potencia acústica). Es la cantidad de energía (en vatios) que se puede introducir en el altavoz antes de que distorsione en exceso o de que pueda sufrir desperfectos. Dentro de la potencia se diferencia entre potencia nominal y potencia admisible.

Potencia nominal

Potencia máxima, en régimen continuo, que puede soportar el altavoz antes de deteriorarse. Si se hace trabajar al altavoz por encima de esa potencia nominal se podrá dañar irremediablemente el altavoz ya que éste no podrá disipar el calor producido por la corriente eléctrica que circula por la bobina y ésta puede fundir el aislante que recubre el hilo de cobre que la forma, provocando cortocircuitos o cortándose la espalda por fusión del hilo de cobre.

La fórmula para obtener la potencia eléctrica de entrada necesaria es:

 P = I^2 \cdot Z

Donde:

Potencia media máxima o potencia de régimen

Corresponde a la potencia máxima que se puede aplicar al altavoz de forma continua. Determina la potencia máxima que puede disipar la bobina (en forma de calor) sin que ésta se queme por exceso de temperatura. A veces se encuentra como Potencia RMS, pero esto es incorrecto, pues el apelativo RMS solo tiene sentido para voltajes y corrientes, no para potencias.

Potencia de pico máximo o potencia admisible

Potencia máxima impulsiva (un pico de señal), que puede soportar cada cierto tiempo el altavoz antes de deteriorarse. Corresponde al valor máximo instantáneo de potencia que puede aplicarse durante un tiempo muy corto. Este valor está muy relacionado con otra limitación de los altavoces que es el máximo recorrido de la bobina sin que se destruya el diafragma (esto se denomina desconado del altavoz). Esta potencia es mayor que la potencia media máxima. Estas dos anteriores son quizás las más importantes pero existen otras cuya medida es importante para conocer el comportamiento de los altavoces a corto, mediano y largo plazo.

Potencia PMPO

Es una especificación de potencia común en equipos de consumo como radiograbadores o minicomponentes y representa una especie de valor pico durante un tiempo extremadamente corto (frecuentemente 10ms), dando valores mayores a la de la potencia pico máximo. Es importante aclarar que esta especificación es del altavoz y no del amplificador que lo alimenta, lo que puede dar falsas expectativas al comprar un equipo.Se trata de una medida máxima en un corto tiempo, pues aunque un altavoz diga que alcanza, por ejemplo, 200 vatios P.M.P.O., generalmente su potencia real (RMS) es la mitad de lo que alcanza el pico; es decir, su potencia real seria de 100 vatios.

Potencia eléctrica a corto plazo (PMUS)

Especifica el máximo valor de la potencia con que puede trabajar el altavoz (sobre la impedancia nominal) sin que sufra daños permanentes, cuando se le excita con una señal de prueba que simula el espectro musical durante 1 segundo o más pero no pasa de un minuto.

Potencia eléctrica a largo plazo (PNOM)

Especifica el máximo valor de la potencia con que puede trabajar el altavoz (sobre la impedancia nominal) sin que sufra daños permanentes, cuando se le excita con una señal de prueba que simula el espectro musical durante 1 minuto; támbien a futuro hace mucho daño en el sentido auditivo.

Potencia continua senoidal

Especifica el máximo valor de la potencia con que puede trabajar el altavoz (sobre la impedancia nominal) sin que sufra daños permanentes (mecánicos o térmicos), cuando se le excita con una señal senoidal continua en una determinada banda de frecuencias.

Potencia de ruido

Especifica el máximo valor de la potencia con que puede trabajar el altavoz (sobre la impedancia nominal) sin que sufra daños permanentes (mecánicos o térmicos), cuando se le excita con una señal ruidosa en alguna banda del espectro.

Un parámetro importante (y muy relacionado con la potencia) de los altavoces es la eficiencia. La eficiencia es una medida del rendimiento de la transducción eléctrica-acústica. Es la relación de la potencia acústica del altavoz y la potencia eléctrica necesaria para ello:

Eficiencia = \frac{{P_{acustica} }}{{P_{electrica} }}100\%

La eficiencia de un altavoz nunca supera el 50% y generalmente es menor al 10%. En equipos domésticos (inclusive de alta calidad), la eficiencia es del orden de 0.5-1%. Afortunadamente, no se requiere una potencia acústica elevada para obtener un elevado volumen sonoro.

Impedancia

La impedancia es la oposición que presenta cualquier dispositivo al paso de pulsos suministrados por una fuente de audio (esta corriente no es ni alterna, ni directa. Es una combinación de las dos la cual no tiene ciclos definidos). La impedancia se mide en Ohmios

En los altavoces el valor de la impedancia varía en función de la frecuencia, con lo que en las especificaciones técnicas de cada modelo de altavoz nos vendrá una curva con esta relación impedancia-frecuencia, amén de que se nos indique la resistencia (impedancia para una frecuencia concreta que sirva de referencia, generalmente, los 0 Hz, aunque también hay muchos fabricantes que optan por los 50 Hz).

Si queremos obtener una transferencia máxima de energía entre la fuente de sonido (el amplificador) y el altavoz, las impedancias del altavoz debe ser la minima aceptada por el amplificador.

Las impedancias normalizadas de los altavoces son 2, 3.2, 4, 6, 8, 16 y 32 ohmios, pero las más utilizadas son 4 en sonido automotriz, 6 para sistemas mini componentes, 8 para los sistemas de alta fidelidad, 16 para sistemas de sonido envolvente (surround) y auriculares.

Por ejemplo, un altavoz tiene las siguientes especificaciones técnicas:

Si el valor de impedancia cambiara (y, de hecho, ésta no es constante en todo el rango de frecuencias), cambiaría también la potencia aplicada al altavoz.

Veamos:

Tendríamos que aplicar la fórmula:

 P = \frac {V^2} {Z} en la que:

  • P = Potencia
  • V = tension en los bornes del amplificador
  • Z = Impedancia

El primer paso para poder aplicar la fórmula es averiguar cuál es el valor de la tensión (en voltios):

 400 = \frac {V^2} {8}

V^2 = 400 \cdot 8 = 3200 ; V = 56,56

Con dicha fuerza electromotriz (E) al cambiar la impedancia del altavoz la potencia cambiará por tanto:

 P = \frac {V^2} {Z}

Si cambiamos el altavoz por uno de, por ejemplo 4 Ω (nominal), la nueva potencia sería:

 P = \frac {V^2}{4}

Por tanto la potencia aplicada al nuevo altavoz será:

 P = \frac {3200} {4} = 800

como se puede observar, mayor a la obtenida con el altavoz de 8 Ω, esto puede hacerse siempre y cuando, el amplificador pueda manejar el nuevo nivel de corriente.

El mismo razonamiento se puede aplicar para otras impedancias y se verá que la potencia aplicada depende de la impedancia del altavoz.

Sensibilidad

Es el grado de eficiencia en la transducción electroacústica. Es decir, mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida.

Suele darse en dB/W, medidos a 1 m de distancia y aplicando una potencia de 1 W al altavoz ( 2,83 V sobre 8 Ω).

Los altavoces son transductores electroacústicos con una sensibilidad muy pobre. Esto se debe a que la mayor parte de la potencia nominal introducida en un altavoz se disipa en forma de calor.

En los altavoces, a diferencia del micrófono, la sensibilidad no es un indicativo de “calidad sonora”, pues la práctica ha demostrado que altavoces de inferior sensibilidad producen mejor “coloración sonora”.

Rendimiento

El rendimiento mide el grado de sensibilidad del altavoz. Es el tanto por cien que indica la relación entre la Potencia acústica radiada y la Potencia eléctrica de entrada. Potencia acústica / potencia eléctrica x 100.

Distorsión

El altavoz es uno de los sistemas de audio que presenta mayor distorsión, por lo que los fabricantes no suelen suministrar al consumidor las cifras de distorsión de sus altavoces. La distorsión tiene causas muy variadas: flujo del entrehierro, vibraciones parciales, modulación de frecuencia sobre el diafragma, alinealidad de las suspensiones, etc.

  • La mayor parte de la distorsión se concentra en el segundo y tercer armónico, por lo que afectará en mayor medida a los tonos graves. Se trata de una distorsión en torno al 10%.
  • En las medias y altas frecuencias esta distorsión es proporcionalmente mucho menor y no llega al 1%, aunque en las gargantas de bocinas de alta frecuencia esta distorsión se dispara hasta un margen del 10-15%.

Directividad

Indica la dirección del sonido a la salida del sistema, es decir, el modo en el que el sonido se disipa en el entorno.

En realidad, ningún altavoz da una respuesta, pues sea cual sea su direccionalidad global, siempre son más direccionales cuando se trata de altas frecuencias (agudos) que cuando se trata de bajas frecuencias (graves).

La forma más gráfica de dar la directividad es mediante un diagrama polar, que normalmente es recogido en las especificaciones, pues cada modelo tiene una respuesta concreta.

Un diagrama polar es un dibujo técnico que refleja la radiación del altavoz en el espacio en grados para cada punto de sus ejes (horizontal y vertical).

Dependiendo de su directividad podemos decir que un cono de altavoz es:

  • omnidireccional.
  • bidireccional.
  • cardioide.

Omnidireccional o no direccional

Esquema omnidireccional.
Esquema omnidireccional.
Esquema bidireccional.
Esquema bidireccional.
Esquema unidireccional.
Esquema unidireccional.

Radian igual en todas direcciones, es decir, en los 360º.

Por la importancia de la frecuencia de resonancia del propio altavoz, es un diagrama polar muy poco utilizado en altavoces. Los altavoces que utilizan esta direccionalidad requieren de grandes cajas acústicas.

Bidireccional

El diagrama polar tiene forma de ocho.

Emiten sonido tanto por delante como por detrás, mientras que son prácticamente “mudos” en los laterales.

Los ángulos preferentes se sitúan en torno a los 100º.

Los diagramas polares bidireccionales no se utilizan demasiado por idénticas razones que los omnidireccionales: requieren de grandes cajas acústicas.

Unidireccionales

Son los altavoces que emiten el sonido en una dirección muy marcada y son “relativamente muertos” en las otras.

Dentro de los direccionales, los más utilizados son los cardioides. El altavoz cardioide se llama así porque su diagrama polar tiene forma de corazón, lo que se traduce en que radian hacia la parte frontal del micro y tienen un mínimo de sensibilidad en su parte posterior, donde se produce una atenuación gradual.

El ángulo preferente lo alcanza en un ángulo de 160º.

Véase también

jueves, 15 de mayo de 2008

viernes, 9 de mayo de 2008

acertijos

1- Los dos frascos de píldoras.

Mi tío Joaquín tiene que tomar una píldora de cada una de dos medicinas distintas cada día. El farmacéutico le dió un frasco de la medicina A, y un frasco de la medicina B, y dado que ambas píldoras tienen exactamente la misma apariencia, le recomendó que fuera especialmente cuidadoso y no las confundiera.

Ayer a la noche puso sobre la mesa una píldora del frasco rotulado "A", y una píldora del frasco rotulado "B", cuando se distrajo por un momento y se dió cuenta que sobre la mesa había tres píldoras. Las píldoras son indistinguibles, pero contando las que quedaban en los frascos mi tío se dió cuenta que por error había dos píldoras del frasco "B", en lugar de una sola como le había recetado el médico.

Es extremadamente peligroso tomar más de una píldora por día de cada clase, y las píldoras son muy costosas como para descartarlas y tomar nuevas de los frascos.

¿Cómo hizo mi tío para tomar esa noche, y cada una de las noches siguientes, exactamente una píldora de cada clase?


2- Las fichas de reversi.
Las fichas de reversi tienen el formato de una ficha del juego de damas, pero tienen una cara blanca y una cara negra. En una mesa hay un número 'x' de fichas de reversi. Solamente 10 de ellas tienen su cara blanca hacia arriba. Nos encontramos ante la mesa con los ojos vendados, y nuestro objetivo es dividir todas las fichas en dos grupos, de modo de que en cada grupo haya el mismo número de fichas con el lado blanco hacia arriba. Obviamente, no se puede mirar las fichas.

¿Cómo se logra el objetivo?

3- División de amebas.

Una determinada especie de amebas se reproduce dividiéndose en dos cada día. Entonces, si hoy tenemos una ameba, mañana tendremos dos, pasado mañana cuatro, etc. Cuando comenzamos con una ameba, se tarda 30 días en llenar una cierta superficie con amebas.

¿Cuánto se tarda en cubrir la misma superficie si comenzamos con dos amebas?

respuestas:
Partió por la mitad cada una de las tres píldoras que tenía sobre la mesa, de modo de quedar con dos grupos de (1/2A+ 1B). Tomó una píldora del frasco A, la partió por la mitad, y la agregó a cada uno de los grupos obtenidos de partir las tres píldoras.

Simplemente hay que separar 10 fichas y darlas vuelta. Supongamos que las 10 fichas separadas son b blancas, y (10-b) negras. Al darlas vuelta, el nuevo conjunto tendrá (10-b) blancas y b negras. En la pila originalmente había 10 blancas y (x-10) negras, por lo tanto al retirar 10 fichas, de las cuales b son blancas, quedarán (10-b) blancas.

Se tarda un día menos, pues es como haber empezado a contar desde el día 2 del experimento con una ameba.

Recuperación de señales en medios con ruido

Mi cariño es porque las FFT me permitieron entender como funcionan muchos aparatos electrónicos como la radio y la televisión. Pero no solamente eso; también me llevaron a entender como funciona nuestra vista, el oido y como el cerebro para reconoce la voz de la chica que uno ama entre un mar de voces cuando estamos disfrutando de una cena romántica en un restaurante concurrido o porque en la tierra podemos recuperar las señales de un satélite que se encuentra a miles o quizás millones de kilometros de distancia a pesar de tener tanto ruido electromagnetico generado por celulares, señales de televisión y radios de taxistas entre otros.

Ejemplo en papel

Vamos a suponer que tenemos una señal conocida a la cual vamos agregar ruido paral aplicarle después un sistema de filtrados basado en el espectro de la señal para limpiarla. Sea nuestra señal arbitraria:


Donde su gráfica y su TTF es la siguiente:

Original

Ahora le agregamos algo de ruido aleatorio que cambia los graficos anteriores a esta forma aparentemente irreconocible:

Ruido
La señal original no es reconocible con el ruido

Conociendo las gráfícas originales, podemos allanar la parte central de los datos de la FFT usando filtros pasa bajos y pasa altos. Además nadie nos impide emplear filtros de amplitud e incluso hacer uno que otro retoque directo. La gráfica de la FFT de la señal editada de este ejemplo quedó así:

Retocada
FFT con el ruido filtrado

Después de hacer la transformada inversa, notamos que el filtrado aunque sencillo ha funcionado y prácticamente hemos recuperado la señal original:

Comparación de señales
Muy parecidas ¿no?

Obviamente el parecido de la señales depende de la cantidad de ruido y lo bien que las podamos filtrar. Aquí el truco es que nos podemos aprovechar de que el formato de la señal generalmente es definido por nosotros, lo cual nos permite explotar las características únicas de nuestras señales para crear filtros muy buenos.

miércoles, 7 de mayo de 2008

es 8 del 5

AUNQUE NO LO CREAS MAÑANA 8 ES UN ES UN DIA IMPORTANTE.....

martes, 6 de mayo de 2008

HP consigue un nuevo componente electrónico fundamental

Después de 37 años de haber sido postulada unos investigadores de la compañía Hewlett-Packard consiguen construir la primera memorresistencia, un nuevo tipo de componente electrónico fundamental.

T

odos conocemos lo que es un solenoide, una resistencia o un condensador. La memorresistencia sería uno más junto a esos tres componentes electrónicos básicos. Fue propuesto hace mucho tiempo, pero hasta ahora no se había materializado.

¿Y en que consiste esta memorresistencia? Pues en esencia es una resistencia que guarda memoria de su estado resistivo anterior incluso si no hay alimentación eléctrica.

Las memorresistencias construida ahora por los Laboratorios HP, de escala nanométrica, podría tener un gran impacto en la industria microelectrónica ya que podría servir para construir memorias no volátiles para computación, cuyos datos no desaparezcan aunque se corte el aporte de corriente. Además consumirían menos energía.

El 1971 Leon Chua de University of California en Berkeley notó una ausencia en la lista de los componentes habituales de los circuitos. Cada elemento expresa una relación entre dos de cuatro variables electromagnéticas: carga, corriente, voltaje y flujo magnético. Propuso que, teóricamente, debería de haber un componente que se hiciera más o menos conductor al paso de la corriente dependiendo de la cantidad de carga que hubiera pasado a través de él. Según Chua la memorresistencia o memorresistor sería el cuarto componente fundamental de los circuitos, con propiedades que no podrían ser duplicadas mediante la combinación de los otros tres elementos.

R. Stanley Williams, físico de los laboratorios HP, dice que la propuesta de Chua llamó su atención y que ese concepto podría explicar el comportamiento extraño que los dispositivos electrónicos construidos por él y su equipo a veces tenían. Así que se planteó la creación de memoresistencias de manera aislada como dispositivos de memoria.

Ahora publica en Nature un modelo matemático que explica el funcionamiento de un prototipo de memorresitencia y su implementación física en un dispositivo real.

Para su construcción emplearon una lámina de óxido de titanio de tres nanometros de espesor situada entre dos láminas de platino.

La lámina de óxido de titanio tiene diseminadas cargas positivas o divots (vacantes), allí donde debería de haber átomos de oxígeno, que le confieren propiedades electrónicas especiales. Aplicando una corriente alterna a electrodos cercanos a los divots se consigue que éstos cambien de tener carga positiva a negativa. Cuando los electrodos están cargados positivamente estas cargas positivas son empujadas y dispersadas a través del material, aumentando el flujo de corriente en el segundo electrodo. Cuando el voltaje se aplica a la inversa se rebaja drásticamente la corriente en el segundo electrodo. Al cortarse la aplicación de corriente las vacantes paran de moverse, dejando a la memorresistencia en un estado de alta o baja resistencia.

La resistencia de un memorresistor cambia, por tanto, dependiendo de la cantidad de voltaje y del tiempo de aplicación del mismo. Según el modelo matemático de estos investigadores el estado de resistencia debe de durar años.

Chua dice que nunca había esperado que alguien consiguiera implementar la memorresistencia a lo largo de su vida, propuesta que por cierto había ya olvidado, y se muestra maravillado por el descubrimiento. Según él, el desarrollo de HP tiene la ventaja frente a otras memorias no volátiles en desarrollo que la tecnología necesaria para su creación ya existe.

Estas memorias se podrían usar en lugar de las convencionales DRAM que tienen los actuales ordenadores, y cuyo contenido se pierde cuando desaparece la alimentación. Algo que puede comprobar cualquiera que trabaje en un ordenador durante un corte de fluido eléctrico. El trabajo que estaba haciendo desaparece para gran frustración del que está delante de la pantalla. Las memorresistencias podrían, además de solucionar ese problema, permitir un arranque instantáneo de las computadoras.

Para determinadas aplicaciones informáticas se requiere que muchos servidores mantengan la información en memorias DRAM, consumiéndose mucha energía. El uso de memorresistencias solucionaría este otro problema.

También se especula que se podría usar este tipo de memoria en inteligencia artificial para el reconocimiento de facial y otras aplicaciones que imiten el procesamiento de información del cerebro humano.

Además se podrían emplear las memorresistencia para aumentar la velocidad de los microprocesadores mediante una mejor sincronización en frecuencia entre circuitos.

Todavía es pronto para decir si la industria adoptará este nuevo componente. La idea de sustituir a los transistores es un anatema para muchos ingenieros microelectrónicos y la memorresistencia se encontrará con dificultades a la hora de ser aceptada.