viernes, 28 de diciembre de 2007

La cata parte 3


El Olfato

Como lo expresara, Michael Broadbent, en su libro “Guía para conocer y degustar Los Vinos”, el olfato es quizás el más elemental y primitivo de nuestros sentidos. Más que ningún otro, apela a la memoria de manera muy directa. El bulbo olfatorio, está en estrecho contacto con áreas cerebrales de la memoria, por lo que actúa de inmediato en el reconocimiento y la identificación. El estímulo odorífico, originado por algunas sustancias en solución, entra en contacto con una gran cantidad de células muy complejas localizadas en la nariz. Estas sustancias, pueden penetrar en forma de vapor. En el caso del vino, son transportadas por aldehídos y ésteres volátiles. En ese estado son captados por el sistema olfatorio. El primer par de nervios craneales reciben el nombre de nervios olfatorios, y parten de células olfatorias especializadas que revisten las cavidades nasales superiores. Delgadas fibrillas comunican estas células con los bulbos olfatorios, situados en la base de la cavidad craneal. Desde aquí, las “cintillas” olfatorias, se dirigen hacia atrás para entrar en el cerebro, y las fibras contenidas en aquellas entran en relación con neuronas de determinadas partes del cerebro. Así, el estímulo original nacido de las terminaciones nerviosas se transforma en una sensación que el cerebro interpreta. Un dato importante es que la exposición demasiado prolongada a un olor puede reducir la eficacia de éste, aunque se detecten los demás olores. Desde un punto de vista práctico, esto significa que es inútil oler demasiado tiempo o con demasiada frecuencia un vino. Si la primera impresión ha sido nula, lo mejor es pasar al siguiente vino. A continuación, o después de un período de reposo, se puede volver al primero. Aromas más frecuentes en los vinos Para “tomar” el aroma se aconseja agitar el vino en la copa con suavidad y olerlo nuevamente con más detenimiento. En ocasiones es preciso aspirar vigorosa y profundamente para determinar una esquiva nota frutada o quizás, para localizar una falla en un “mal” vino. Diversos autores en materia de degustación, han propuesto una clasificación de los aromas con la finalidad de evitar la anarquía frecuente en que se cae al respecto. Se ha propuesto agrupar los olores del vino en series o familias. Citaremos entre estas principales familias de olores, los más frecuentes como los frutales, animales, etc. Tenemos así, por ejemplo entre los frutados, el de fresa, grosella, frambuesa (el más frecuente), cassis (muy fino), como igualmente los aromas cítricos, por ejemplo pomelo. Entre los animales, el más común es el olor a cuero. Pero además están los olores químicos, entre ellos, uno muy común es el de ácido sulfuroso. Demás está decir, que los aromas del vino se mezclan, se neutralizan o igualmente se exaltan unos a otros. La noción de “bouquet”, (que puede ser intenso) surge de esta amalgama de olores, a veces difícil de identificar con un solo término, que proviene de esa mezcla tan rica en matices que ofrece un ramo de flores diversas. Según lo expresara el Profesor A. Razungles en su curso de degustación, ha habido numerosos intentos de establecer una aproximación de todos los aromas de los vinos; pero el estuche de aromas a veces es demasiado grande y complejo. Por ello, en muchas oportunidades, es conveniente, memorizar los aromas, utilizando extractos estabilizados que tienen concentraciones definidas, que se pueden adquirir en el comercio. Cuando se quiere evaluar los aromas de un vino, es suficiente asignarle a cada uno de los olores presentes un coeficiente de intensidad como en el caso del color. Una escala de 5 valores puede ser suficiente. Por ejemplo, el comentario podría ser el siguiente: enumeración de las principales familias de olores presentes en el vino: “afrutado, animal, etc..” enumeración para cada una de las familias, de los componentes percibidos, afectados por un coeficiente de intensidad: “AFRUTADO: fresa3, ANIMAL:cuero2”. Todo esto presupone que el degustador debe discriminar cada sensación olfativa. Para los vinos que presenten una mezcla compleja de olores, se puede recurrir a algunas técnicas que permitan la liberación gradual de las moléculas olorosas del vino. Por ejemplo, se puede ir acercando la copa más y más o ir agitando el líquido de la copa en forma más enérgica o ir calentando la copa. En este caso hay un mayor desprendimiento de las moléculas volátiles del vino.

libros y solucionarios


Diseño Microelectronico I.zip

http://www.4shared.com/file/32601788/e5420478/Diseo_Microelectronico_I.html?s=1


Diseño Microelectronico II.zip

http://www.4shared.com/file/32602064/658ddcb6/Diseo_Microelectronico_II.html?s=1

electronica - curso avansado de microcontroladores pic.pdf

http://www.4shared.com/file/13437320/dd2e44d2/electronica_-_curso_avansado_de_microcontroladores_pic.html?s=1

curso de pic (saber electronica)(1).pdf

http://www.4shared.com/file/14445239/61a58d15/curso_de_pic__saber_electronica__1_.html?s=1


Principios de electronica VI edicion (albert paul malvino).zip
http://www.4shared.com/file/22052183/b6bb625f/Principios_de_electronica_VI_edicion__albert_paul_malvino_.html?s=1

Electronica de potencia.rar

http://www.4shared.com/file/16111172/108db77d/Electronica_de_potencia.html?s=1




solucionarios

Campos y Ondas Electromagneticos - 2da Edicion - David K. Cheng

Circuitos Electricos - 6ta Edicion - Dorf- Svoboda

Circuitos Electricos - 7ma edicion - James Nielsson, Susan Riedel

Comunicaciones Digitales - 4ta Edicion- John G. Proakis

Dispositivos Electrónicos en Estado Sólido - B.G. Streetman y B. Sanjay

Ecuaciones Diferenciales - 7ma Edicion - Dennis G. Zill

Fundamentos de Circuitos Electricos - 2da Edición - Alexander Sadiku

Fundamentos de Electromagnetismo para Ingenieria - David K. Cheng

Maquinas Electricas - 4ta Edicion - Stephen Chapman

Maquinas Electricas - 6ta Edicion - Fitzgerald , Kingsley, Uman

Matematicas Avanzadas para Ingenieria - 8va Edicion - Herbert y Erwin Kreiszyg

Microelectronica - 5ta Edición - Adel Sedra y Kc Smith

Microelectronica - Jacob Millman

Probabilidad, Variables Aleatorias y Procesos Estocasticos - 4ta Edicion - Athanasios Papoulis

Señales y Sistemas - 2da Edicion - Simon Haykin

Señales y Sistemas - 2da Edicion - Oppenheim - Willsky

Simplemente C++ - Deitel & Deitel (2004)

Sistemas de Control Automatico - Kuo y Golnaraghi

Sistemas de Comunicacion Analogica y Digital Moderna - B.P. Lathi

Teoría de Antenas: Análisis y Diseño - 2da Edición - Constantine Balanis (capitulos 2-5)

Teoría de Antenas: Análisis y Diseño - 2da Edición - Constantine Balanis (capitulos 6-8)

Teoría de Antenas: Análisis y Diseño - 2da Edición - Constantine Balanis (capitulos 9-12)

Teoría de Antenas: Análisis y Diseño - 2da Edición - Constantine Balanis (capitulos 13-15)

Teoria de Campos Electromagneticos - Alexander Sadiku

Teoría Electromagnetica - 7ma Edicion - William Hayt

Transformada de Laplace y Fourier: Antwoorden

Tratamiento de Señales de Tiempo Discreto - Alan V. Oppenheim




lunes, 24 de diciembre de 2007

continuacion de ....como degustar.


La Vista

Cuando los impulsos visuales llegan a la retina del ojo, pasan hacia atrás a través de los nervios ópticos. Luego en el quiasma óptico, todas las fibras de las dos mitades se entrecruzan, pasando al lado opuesto ( las de la derecha a la izquierda y las fibras que provienen de la izquierda pasan a la derecha). Así se forman cintas ópticas que llegarán en último término a la corteza visual, situada en la región occipital. Existe en los vinos una estrecha relación entre: el aspecto del color su constitución substancial su grado de evolución El color es el precursor de la degustación y anuncia implícitamente, en gran parte, las sensaciones que el olor y el gusto descubrirán luego. El color en los vinos se aprecia bajo tres aspectos: La limpidez La intensidad El matiz o tonalidad Color de los Vinos Si partimos de la apreciación visual, podemos precisar dos aspectos principales: el tipo de color y la intensidad del mismo, según A. Razungler: El tipo de color puede ser definido citando los colores principales del espectro o los colores secundarios que intervienen en la tonalidad, como ocurre con un vino Syrah jóven – rojo – (principal) y su efecto secundario (azulado). Los colores usuales en un vino tinto varían del rojo violeta de un vino nuevo, pasando al rubí o púrpura luego de su evolución, para pasar a los matices naranja cuando comienza a envejecer. En los vinos rosados se pueden apreciar los tintes cereza, rosa, rosa viejo e incluso con tonalidades pardas cuando viejos. En los vinos blancos predominan los colores amarillo – verdosos, en una gama muy agradable. Cuando aparece el amarillo oro en un vino blanco nuevo suele ser signo de oxidación, lo cual es en este caso, prueba de deterioro, pero en un vino blanco licoroso, en el cual el amarillo oro es propio de los mismos. La intensidad para Razungles será igualmente tomada en cuenta no solamente en el color principal, sino también considerando los tintes secundarios, así, según el autor podemos observar en un vino tinto: rojo intenso, azulado débil (secundario), rojo rubí con matices granates, etc. Limpidez o Transparencia: Es de primordial importancia en los diversos estados de desarrollo de todos los vinos, desde la fermentación hasta el embotellado. Es verdad que para la mayoría del comercio y la sociedad el aspecto visual es lo que prima. Si se observan dos botellas del mismo vino, una turbia y otra límpida, aunque no se prueben, evidentemente se escogerá la clara. Generalmente, un hermoso color límpido es indicativo de un vino selecto, en tanto que un vino ordinario y mezclado suele ofrecer un aspecto mortecino y carente de brillo. Por otra parte, la falta de limpidez de un vino, su opalescencia o turbidez, como igualmente la formación de depósitos, es signo inconfundible de problemas de instabilidad físico – químico o biológica, como consecuencia de las conocidas “casse” o ataques microbianos. Los grados de transparencia oscilan entre el brillante, refulgente y transparente hasta el opaco mortecino y carente totalmente de brillo. Turbidez: Hay que diferenciar un vino turbio, que generalmente si se observa en el microscopio posee partículas pequeñísimas que muchas veces otorgan a las papilas de la lengua una sensación “rasposa”, que se aprecia en la retro-olfación; de los vinos que poseen depósito o sedimento. Aunque deben evitarse, porque no sólo causan mala impresión en la degustación, sino que habitualmente están acompañados por un polvillo del mismo corcho, cuya presencia visual o en la boca desfavorecen completamente el mejor vino. Para observarla, sostenga la copa a contraluz o delante de una vela. La presencia de turbidez o partículas en suspensión en un vino embotellado es un mal signo. Pero antes de condenar ese producto, consulte sobre el transporte o dónde se ha mantenido guardado. Restos de corcho: Los residuos flotantes de corcho son inofensivos, como la mayoría de las formas de sedimentos que se depositan fácilmente en el fondo de la botella. Cristales: Suelen encontrarse en algunas botellas, cristales de ácido tartárico.Generalmente precipitan, en los vinos blancos, cuando se ha producido un descenso brusco de la temperatura. Son inofensivos y no alteran ni el olor, ni el sabor del vino. Lágrimas: Las lágrimas del vino son debidas a la diferencia de tensión superficial entre el alcohol y el agua, constituyentes normales del vino, fenómeno explicado por el “efecto Marangoni”. Mientras más alcohólico es un vino, más abundantes y gruesas son las lágrimas que se forman sobre la pared interior de la copa de vidrio, después de haber hecho rotar cuidadosamente el vino con un suave movimiento de agitación de la mano que sostiene el recipiente.

Un continente formado por basura amenaza el noroeste del Pacífico

Mide el doble del Estado de Texas y pesa un total de 3,5 millones de toneladas


Los plásticos que utilizamos y desechamos continuamente no contaminan sólo la superficie de la Tierra, sino también el mar. Una investigación llevada a cabo por una fundación norteamericana ha puesto de relieve la aparición de un « continente » de basura en el Pacífico Norte, entre Hawai y California. El efecto sobre la vida marina está siendo muy negativo, afirman los expertos, pero puede extenderse a toda la cadena alimenticia, llegando a los humanos. La solución: un cambio en nuestros hábitos de vida para evitar las cifras que publica Greenpeace. En nuestro planeta se producen cada año unas 100 millones de toneladas de plástico, de las que alrededor de un 10% terminan en el mar. Por Olga Castro-Perea.


Desechos recogidos en 2007. Fuente: Algalita Marine Research Foundation.
Un continente de basuras se está formando en nuestro planeta, concretamente en el océano Pacífico, entre California y Hawai, afirma el San Francisco Chronicle. Según esta publicación, el nuevo continente tendría un tamaño del doble de Texas, unos 3,43 millones de kilómetros cuadrados (un tercio de la superficie de Europa).

Este inmenso conglomerado de basura se ha triplicado desde mediados de los 90 en adelante y podría llegar a ser diez veces mayor en la próxima década si no dejamos de generar tantos desechos, advierten los expertos. Los datos provienen de una investigación de más de 10 años de duración llevada a cabo por la Algalita Marine Research Foundation, organización estadounidense dedicada a la protección del medio marino mediante investigación, educación y la restauración de dicho medio.

La basura procedente de las costas y de las embarcaciones son encaminadas por las corrientes marinas hasta la que ha sido bautizada como « Gran Placa de Basura del Pacífico », que se estima pesa ya un total de 3,5 millones de toneladas, con más de 3,3 millones de desechos por kilómetro cuadrado, un 80% de ellos de plásticos.

Concentración de contaminantes

Dada su localización, en el giro subtropical del Pacífico Norte, el acumulamiento continúo de basura está garantizado. Esta es una extensa zona del Pacífico donde el agua circula en el sentido de las agujas del reloj describiendo una espiral lenta. Allí los vientos son flojos y las corrientes tienden a forzar la materia que flota en el agua hacia la zona central de baja energía del remolino. Existen pocas islas donde pueda recogerse el material flotante, permaneciendo en el remolino, en cantidades estimadas en seis kilos de plásticos por cada kilo de plancton natural.

Este fenómeno no es muy conocido porque se produce en una parte del Pacífico apenas visitada, debido a que carece de vientos que atraigan a las embarcaciones de vela, no existe en ella una diversidad biológica que propicie la pesca, y no se encuentra en el paso de las principales líneas de navegación.

Sin embargo, esta basura está haciendo un daño irreparable a la vida marina de la zona. Los plásticos no son biodegradables (su degradación tarda entre 500 y 1.000 años) y, a medida que pasa el tiempo, lo único que les ocurre es que se dividen en piezas cada vez más pequeñas, pero que retienen la composición molecular original. El resultado es una enorme cantidad de “arena” de plástico que a muchas criaturas marinas les parece alimento. El problema es que el plástico no puede digerirse, por lo que pájaros y peces que lo consuman pueden morir de desnutrición con el estómago repleto de plásticos.

Y, aunque la cantidad de plástico que consuman no bloqueara el paso de alimentos, el caso es que los pequeños gránulos plásticos actúan además como esponjas para diversas toxinas, concentrando así productos químicos como el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano, compuesto organoclorado principal de los insecticidas) o el PCB (bifenelio policlorinado, materia química muy venenosa) a una tasa un millón de veces mayor del nivel normal.

Cadena alimenticia afectada

Se produciría así un efecto en cadena que puede llegar hasta los humanos, al comer pescado contaminado sin saberlo, si el animal ha consumido plásticos en el océano. Los pájaros también se están viendo afectados, porque acuden al continente de basura en busca de alimentos, y lo mismo ocurre con las tortugas marinas, propensas a confundir las bolsas de plástico con medusas y se las comen. En total se han registrado 267 especies afectadas por estas equivocaciones.

Desgraciadamente, este problema parece insuperable dada la superficie del “continente”, cuyo tratamiento y limpieza sería de un coste colosal, de miles de milloes de dólares, según los especialistas. Y es que los plásticos y la basura de esta gran placa alcanzan ya más de 30 metros de profundidad.

Lo único que se puede hacer es intentar no aumentar el daño. Los excesos de nuestra forma de vida consumista son la causa de esta degradación del mar, por lo que sólo dejando de producir tantos productos de plástico y cambiando nuestros hábitos de consumo se podría al menos detener el aumento de la Gran Placa de Basura.

Un problema global

En la Tierra se producen cada año unas 100 millones de toneladas de plástico, de las que alrededor de un 10% terminan en el mar, advierte Greenpeace. Por otro lado, esta organización señala que esto mismo podría estar ocurriendo en otros lugares. Por ejemplo, en el mar de los Sargazos, un área del Atlántico de circulación lenta, también se han descubierto altas concentraciones de partículas de plástico presentes en el agua.

Y existe otro problema añadido, afirma Greenpeace: los plásticos flotantes crean una superficie idónea en la que pueden vivir los organismos. Estas plantas y animales pueden ser transportados en los plásticos hasta zonas alejadas de sus hábitats naturales. Estos “autoestopistas del océano” pueden así invadir nuevos hábitats y convertirse en especies invasoras.

Los plásticos que no flotan, al parecer alrededor de un 70% de los plásticos desechados, se hunden en el mar. Por esta razón, en el Mar del Norte, científicos holandeses han detectado alrededor de 110 piezas de basura por cada kilómetro cuadrado de fondo marino, una increíble cantidad de 600.000 toneladas sólo en esta zona, con el consecuente perjuicio para las especies marinas.


domingo, 23 de diciembre de 2007

Dia Mundial del Orgasmo








El dia 22 de diciembre se celebrara el dia mundial del orgasmo, Una pareja de pacifistas de California, estados unidos., ha convocado a la humanidad a "un orgasmo global por la paz" el 22 de diciembre, la fecha del próximo solsticio, con la esperanza de crear una masa crítica de vibraciones favorables a la armonía.

La idea es "efectuar un cambio en el campo de energía de la Tierra mediante la inserción de la mayor carga posible de energía humana"
"El orgasmo proporciona un increíble sentimiento de paz durante el orgasmo mismo y después", afirmó Sheehan...

El 22 de diciembre todos los habitantes debemos llegar al climax, solos o acompañados, para mejorar la energia mundial...
...¿¿te unes??...

jueves, 20 de diciembre de 2007

Un lámina de plástico inteligente permite comunicaciones inalámbricas

Podría conectar entre sí miles de dispositivos al mismo tiempo y proporcionarles energía


Una hoja de plástico, del grosor del papel, ha sido desarrollada por ingenieros de la Universidad de Tokio. Esta lámina ha sido fabricada imprimiendo una serie de componentes electrónicos orgánicos. El nuevo desarrollo, que mezcla la comunicación con cables y sin cables, permite conectar entre sí dispositivos electrónicos de forma inalámbrica y proporcionarles energía al mismo tiempo. La finalidad de este proyecto es desarrollar un sistema capaz de conectar miles de dispositivos electrónicos vía wireless y con un consumo de energía muy bajo. Por Raúl Morales.



El profesor de ingeniería Takao Someya.
Ingenieros de la Universidad de Tokio, dirigidos por el profesor de ingeniería Takao Someya, han desarrollado una hoja de plástico que permite a dispositivos electrónicos situados sobre ella comunicarse entre sí. Esta lámina podría proporcionar una alternativa más segura y con menos consumo de energía que otras comunicaciones wireless, como el Bluetooth.

Como recoge la revista IEEE Spectrum, con unas mejoras, sus creadores esperan que este “papel” de plástico, inteligente y electrónico pueda ser instalado en las paredes o en el suelo de nuestras casas y oficinas para que los dispositivos electrónicos que forman parte de nuestra vida cotidiana se comuniquen de una manera más segura y con un menor gasto de energía que el que necesitan otros sistemas de comunicación inalámbrica, como el Wi-Fi o el Bluetooth.

Otra de las características de este desarrollo, que ha sido presentado en el transcurso del International Electron Devices Meeting celebrado esta semana en la ciudad de Washington, es que no sólo comunica dispositivos, sino que además les proporciona energía sin que estén conectados directamente a la red eléctrica y sin cables de por medio.

La lámina, que es de un milímetro de grosor, está hecha imprimiendo (con la misma tecnología que la de una impresora de inyección de tinta) varios polímeros (macromoléculas, generalmente orgánicas, formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.) semiconductores y aislantes, así como de nanopartículas de metales, para hacer transistores, conmutadores microelectromecánicos (MEM) de plástico, bobinas de comunicaciones y células de memoria. Los MEMs hacen referencia a la tecnología electromecánica micrométrica y sus productos.

Todos los componentes de la lámina están hechos de materiales orgánicos, lo que permite que puedan ser impresos en capas en hojas de plástico flexibles.

Trabajos previos

Esta nueva lámina está diseñada para que funcione junto a otra, también desarrollada por la Universidad de Tokio el año pasado, y que era capaz de detectar la posición de un dispositivo electrónico colocado sobre ella y proporcionarle energía directamente.

Previamente, en 2005, el mismo equipo de investigación fue capaz de crear una piel artificial, a la que llamaron E-Skin. El invento consistió en una fina lámina de plástico con un transistor orgánico, basado en circuitos electrónicos, que ha sido procesado para formar la piel, cuya estructura es similar a una red.

A largo plazo, la finalidad de este proyecto es desarrollar un sistema capaz de conectar miles de dispositivos electrónicos, lo cual podría ser necesario algún día. La cantidad de energía necesaria para comunicar de forma inalámbrica tantos dispositivos sería enorme. El enfoque de Someya utiliza una combinación de comunicaciones inalámbricas de onda extremadamente corta y cables para proporcionar una alternativa de bajo consumo energético.

Dispositivos electrónicos sencillos sobre el nuevo desarrollo se comunican y reciben energía. Foto: Takao Someya.
Con cables y sin cables

“Nuestra propuesta es una mezcla de comunicaciones sin cables y con cables en la que la comunicación se hace a través de cable hasta el último milímetro, en el que la comunicación se vuelve inalámbrica. Si la comunicación inalámbrica es tan corta la energía no se disipa, y no requiere un contacto directo, por lo que no se necesita ningún cable (para conectar los dispositivos)", afirma Someya en la revista IEEE Spectrum.

Ambas láminas de comunicaciones están constituidas por una rejilla de células de 8x8 pulgadas. Cada célula contiene una bobina para la transmisión y recepción de señales y conmutadores MEM de plástico para activar y desactivas las bobinas y para conectarse a las células adyacentes. Una vez colocados dos dispositivos electrónicos sobre la lámina, los sensores detectan su localización. Un chip de control colocado en el borde de la lámina decide cuál es el mejor modo de dirigir las señales entre ambos objetos a través de la lámina.

La comunicación incluye dos procesos. En primer lugar, se transmite la información de forma inalámbrica entre el dispositivo y la lámina utilizando señales de radio de onda extremadamente corta (del orden de milímetros). Luego, una serie de conmutadores MEM se cierran para formar una conexión por cable entre las células adyacentes, estableciendo un camino entre ambos dispositivos. Esto origina una conexión por cable entre una bobina receptora en el primer dispositivo y una bobina transmisora en el segundo. Si los dispositivos se mueven o se retiran de la lámina, o se añaden otros nuevos, se formarán nuevos enlaces de comunicaciones en el momento.

“Su primera aplicación puede ser una “mesa inteligente” que permitiría a algunos dispositivos comunicarse entre sí sin necesidad de que estuvieran conectados unos con otros”, comenta Takao Someya en declaraciones recogidas por Technology Review.

AMD retrasa la salida de su procesador "Barcelona"

MD ha retrasado al primer trimestre de 2008 la salida al mercado de un microprocesador de alta velocidad clave en su estrategia, y no espera entrar en beneficios hasta el segundo trimestre, dijo el fabricante esta semana.

Sus acciones llegaron a caer un 6 por ciento, ya que los inversores contaban que la salida del chip de AMD, llamado "Barcelona", permitiese a AMD recuperar cuota de mercado en detrimento de su gran rival, Intel.

AMD, segundo mayor productor de microprocesadores del mundo, ha recabado pérdidas en cuatro trimestres consecutivos, después de haberse retrasado en el lanzamiento de nuevos chips durante los últimos dos años, en medio de una competencia de Intel cada vez más feroz.

En un encuentro con analistas mantenido esta semana en Nueva York, los ejecutivos de AMD se disculparon por los retrasos y prometieron avances.

"Nosotros dimos lugar a ello, y ahora estamos muy arrepentidos", dijo el consejero delegado de AMD, Hector Ruiz, refiriéndose a los compromisos incumplidos en materia de microprocesadores de núcleo cuadrangular, que poseen un mayor número de "cerebros" para procesar datos.

"No lo haremos de nuevo", dijo Ruiz.

AMD anunció que en el primer trimestre distribuiría también una versión de 2,4 gigaherzios de su microprocesador para sobremesas, según los planes anunciados en noviembre.

John Dryden, analista de Charter Equity Research, dijo que los planes comerciales de AMD la mantendrán pisándole los talones a Intel, aludiendo a los procesadores Barcelona y Phenom y al chip Puma para portátiles.


viernes, 14 de diciembre de 2007


Cómo degustar

En qué consiste la degustación: Según ha expresado un experto como el Profesor Razungles, la degustación del vino comprende dos fases: En la primera recurrimos al equipamiento sensorial (nuestros sentidos) para apreciar las características olfato gustativas de un vino, al par que determinamos, a nuestro juicio, su calidad. En la segunda fase, se trata de traducir las impresiones recibidas por los sentidos, ciertamente subjetivas, a un lenguaje común o universal. Veamos prácticamente cómo se procede para la degustación de un vino Orden a seguir en una degustación Si se va a degustar un solo vino, no hay mayores inconvenientes. Pero si se trata de varios vinos a degustar, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Si entre los vinos a degustar se encuentran vinos secos, dulces, o ligeramente abocados; comience por los secos. Por que de otra manera, el paladar, halagado por la dulzura de los vinos con azúcar, percibirá inadecuadamente los vinos secos. Si son vinos de distintas edades, comience por los más nuevos, para terminar gradualmente por los más viejos. Si en el conjunto existen vinos blancos, rosados y tintos. Se debe seguir un orden, agrupando todos los del mismo color. En cuanto al orden de la degustación según el color de los vinos, existen dos tendencias claramente diferenciadas: Tradicionalmente, el orden de degustación seguido es: en primer lugar los blancos, luego los rosados y por último los tintos. De esta manera se avanza paulatinamente en el grado de complejidad de los vinos, dejando para el último, aquellos con buen cuerpo e importante presencia de taninos. Otra tendencia (E. Peynaud), aconseja comenzar por los tintos. La razón fundamental es para evitar que si se degustan después de los blancos, la suavidad y tersura de los mismos, desfavorezca inapropiadamente a los vinos tintos, cuyo contenido en polifenoles, les otorga naturalmente cierta dureza. Después de los vinos tintos, se degustan los vinos rosados, y por último, los vinos blancos. Cumplidas estas consideraciones busque una copa similar a la del dibujo que acompaña a esta nota y cuyo formato no es caprichoso. Esta copa, al terminar en su parte superior con un diámetro de boca más estrecho que el diámetro del fondo, le permite concentrar mejor los “efluvios aromáticos” (constituyentes volátiles del aroma). Trate, por otra parte, de que las paredes de la copa sean completamente lisas, carentes de relieve, dibujos u ornamentos. Pues, deben permitir observar el vino con total claridad. Procedimiento: 1) Para iniciar el procedimiento de la degustación coloque vino en la copa, ocupando solamente una cuarta parte de su capacidad, cualquiera que ésta sea. 2) Tome la copa por el pie de la misma. 3) Inclínela ligeramente y observe, antes que nada, la limpidez del vino. Este es un requisito importante, por cuanto un vino turbio, se presta mal para la degustación. Una ligera opalescencia, salvo que se trate de un vino nuevo, denota alteraciones que pueden ser de diversa naturaleza, pero que a fin de cuentas, alteran la correcta apreciación. Esta primera impresión visual también se relaciona con el color del vino y su tonalidad. Es de hacer notar, que para realizar la apreciación visual, es indispensable efectuarla frente a la luz natural. La luz artificial de las lámparas suelen desvirtuar la observación. Si es posible, es conveniente contrastar el contenido de la copa con un fondo blanco, que puede ser un papel común, para evitar la intervención de colores extraños. Efectuada esta primera observación, se procede a una primera olfación con el vino aún quieto en la copa, para detectar la primera impresión aromática. Luego se imprime a la copa una suave rotación con la mano que la sostiene. Este movimiento, al aumentar la superficie de evaporación natural del líquido, le permite desprender con mayor intensidad las características aromáticas. Finalmente lleve a la boca un pequeño sorbo de vino. Ya en la boca, entreabriendo ligeramente los labios, realice una aspiración que permita que un ligero burbujeo impregne totalmente las papilas gustativas y el resto de la cavidad bucal. Momento en el cual podrá apreciar debidamente las cualidades del vino, no solamente gustativas, sino que al tragar, una ligera fracción del líquido, por vía retronasal, completa las sensaciones gustativas con las odorantes (que en este momento se hacen más intensas). Bien, ahora precisemos mejor las características visuales, aromáticas y gustativas de los vinos.

el mal de las ondas de radiofrecuencia.

Los móviles aumentan el peligro de contraer cáncer, según un estudio

La exposición humana a la radiación de radiofrecuencia y de microondas emitida por los teléfonos móviles incrementa considerablemente el peligro de contraer cáncer de glándula salival, según un estudio realizado por un equipo de investigadores israelíes.

Los riesgos de desarrollar un tumor canceroso en estas glándulas es casi un 50% más elevado entre los usuarios frecuentes de teléfonos móviles (a razón de 22 horas mensuales), afirma este estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, extractos del cual reprodujo el diario israelí Yediot Aharonot.

El peligro es aún mayor si los usuarios colocan el aparato en la misma oreja y no disponen de auricular.

Los investigadores llegaron a estas conclusiones tras estudiar a un grupo de 460 enfermos que presentaban tumores cancerosos o benignos en las glándulas salivales y compararon sus casos con una muestra de 1.266 usuarios de teléfonos móviles.

Esta labor, dirigida por el doctor Sigal Sadtzki, se financió con fondos de la Asociación Internacional contra el cáncer, como parte de un proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).



lunes, 10 de diciembre de 2007

golazo de la bruja fecha 19 07

estudiantes 2- olimpo 0

sábado, 1 de diciembre de 2007

comunication

Cristales fotónicos transmitirán la información por ondas de luz

Serán tridimensionales y permitirán comunicaciones más rápidas


El proyecto europeo “NewTon” ha dado los primeros pasos para crear componentes funcionales de cristales fotónicos tridimensionales. Esta nueva tecnología hará factible la transmisión de la información a través de ondas de luz, en lugar de mediante señales eléctricas, como ocurre en la actualidad en los nodos de enrutamiento. Este tipo de cristales podrían usarse para fabricar procesadores de enrutación totalmente ópticos. Además, según sus creadores, los equipamentos que incorporaran esta tecnología serían más resistentes y más pequeños. Por Raúl Morales.



Cristales fotónicos
Cristales fotónicos tridimensionales revolucionarán las telecomunicaciones. Esa es la intención al menos de la empresa BASF, que ha invertido tres años de trabajo en el desarrollo de esta tecnología junto a otros socios europeos y bajo el paraguas del proyecto ”NewTon”, subvencionado en un 50% por la UE. Se espera que en 2008 se puedan producir los primeros componentes funcionales de estos cristales fotónicos tridimensionales.

Un cristal fotónico es un material compuesto por múltiples elementos periódicamente distribuidos que dispersan la luz de una manera coherente y conjunta, cooperativa.

Muchas veces, la información es susceptible de ser transmitida a través de la luz en lugar de a través de la electricidad. Las conversaciones telefónicas, las páginas web, las fotografías o la música cada vez se transmiten más de esta manera. Sin embargo, esta tecnología tiene dificultades en los nodos. Por supuesto, en los nodos, el enrutamiento de la información hacia el cliente final todavía se hace eléctricamente porque no hay un procesador de enrutado óptico competitivo y disponible. Esto es costoso, tanto en tiempo como en energía.

El proyecto “NewTon” pretende, precisamente, desarrollar tecnologías de comunicación basadas exclusivamente en la transmisión de la información a través de ondas de luz. El proyecto está centrado en crear cristal fotónico capaz de reflejar sólo colores simples de luz blanca dependiendo del ángulo de observación. Este fenómeno se ve en la naturaleza con cierta frecuencia: el increíble colorido de las alas de una mariposa deriva de las propiedades fotónicas del cristal.

“Una estructura tridimensional aplicada a un cristal fotónico puede ser la clave para desarrollar un semiconductor óptico compacto e incluso un procesador de enrutado”, comenta Reinhold J. Leyrer, que lidera el proyecto en la división Polimer Research en BASF, en un comunicado. “Convertir señales ópticas en eléctricas (como ocurre en la actualidad) sería totalmente superfluo entonces”.

Dispersión acuosa

La producción de estos cristales se basa en dispersiones acuosas, algo en lo que BASF es especialista. Estas dispersiones contienen partículas de polímero (macromoléculas, generalmente orgánicas, formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros) esféricas de unos 200 nanómetros de tamaño. Cuando el fluido se evapora, se forma una película protectora homogénea. Dependiendo de la estructura química de las partículas del polímero, éstas pueden organizarse por sí mismas en un entramado regular, formando cristales.

El reto es agrandar las partículas de polímero que contiene la dispersión hasta que alcancen un tamaño de 1.000 nanómetros, de tal manera que todas ellas tengan exactamente el mismo diámetro. Una vez creadas estas estructuras cristalinas estables y tridimensionales, uno de los socios de este proyecto, aplicará sobre ellas otra estructura de unos 20 manómetros. Esa estructura, mucho más pequeña, es denominada “defecto”.

Defectos importantes

La inclusión de estos “defectos” tiene su explicación. La luz, a cierta longitud de onda, viaja a través de estos defectos. Entonces, los cristales fotónicos actúan como fotoconductores y toman el control sobre la propagación de esa luz.

La estructura de cristal resultante es utilizada en la siguiente etapa del proceso como “plantilla”. En esa plantilla, los espacios que hay entre las partículas esféricas de polímero son rellenados con silicio. El resultado es una estructura estable igual al cristal original.

Este tipo de cristales podrían usarse para fabricar procesadores de enrutación totalmente ópticos. Por otro lado, y dado que los cristales son más pequeños que los componentes electrónicos al uso, los nuevos equipamientos serían mucho más pequeños, resistentes y menos vulnerables a la radiación electromagnética.

A largo plazo, la transmisión de la información mediante señales eléctricas será cada vez más lenta, limitando la capacidad en las telecomunicaciones, por lo que investigar otras vías para transportar la información es perentorio. Los cristales fotónicos, según sus creadores, podría ser una de las soluciones posibles a este problema.